¡Habemus Papam! Robert Prevost es elegido como nuevo obispo de Roma

Metzli Escalante 8 mayo, 2025

Fumata blanca: el Vaticano tiene Papa y esto es lo que se sabe hasta ahora

 ©Especial. - Robert Prevost.

Vaticano, 8 de mayo de 2025. Tras días de expectativa mundial, el humo blanco finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina: la Iglesia Católica tiene nuevo papa. Su nombre secular es Robert Francis Prevost Martínez, cardenal y arzobispo de Estados Unidos, quien ha elegido llamarse León XIV, convirtiéndose así en el papa número 267 y sucesor de Francisco.

Así fue la histórica fumata blanca

Alrededor de las 10:15 horas fue cuando la cuarta votación del cónclave alcanzó el consenso. Luego de 2 fumatas negras, la fumata blanca alcanzó el cielo del Vaticano y las campanas replicaron, desatando el júbilo entre las miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.

Durante horas, fieles, turistas y curiosos permanecieron atentos a la chimenea de la Capilla Sixtina. Incluso, una familia de gaviotas posada sobre la chimenea se convirtió en insólito símbolo de la espera, entre falsas alarmas y fotografías virales.

Aplausos, lágrimas y vítores: así recibió el mundo al nuevo pontífice

Una ovación monumental acompañó el anuncio desde la loggia central de la Basílica de San Pedro. La fórmula tradicional —“Habemus Papam”— fue pronunciada ante una multitud que no cesaba de gritar: “¡Viva el Papa!”.

Con la plaza completamente llena, muchos fieles debieron quedarse sobre la Vía della Conciliazione, donde pantallas gigantes retransmitían el anuncio histórico. Las imágenes también fueron vistas en tiempo real por millones alrededor del mundo.

¿Cómo se elige a un Papa?

El proceso se realiza durante el Cónclave, una reunión a puerta cerrada de 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina, quienes emiten su voto hasta lograr una mayoría calificada. Cada jornada contempla cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde.

Si no se alcanza el consenso, se libera humo negro. Pero cuando sí hay un elegido, se utiliza una sustancia química especial para que el humo sea blanco, señal de que el mundo católico ya tiene nuevo pastor.

@gortegaruiz

Cónclave: qué es y cómo funciona para elegir a un nuevo papa.

♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) - ImoKenpi-Dou

El legado de Francisco: un papado de reformas y cercanía

El nuevo papa sucede a Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Durante su pontificado de 12 años, Jorge Mario Bergoglio —el primer papa jesuita y latinoamericano— se distinguió por:

  • Su cercanía con los pobres y marginados

  • Reformas a la Curia romana

  • Una postura firme frente al cambio climático

  • Un enfoque más pastoral que doctrinal en temas complejos

Francisco falleció el 21 abril de 2025, abriendo paso a uno de los cónclaves más seguidos de la era digital.

¿Qué rumbo tomará ahora la Iglesia Católica?

Con la elección de León XIV, se abre una nueva etapa en la historia del Vaticano. Ahora, el mundo católico y la comunidad internacional observan con atención cuáles serán las primeras señales de su pontificado: ¿mantendrá la línea reformista de Francisco o marcará un cambio de rumbo?

El nuevo papa asume el liderazgo de una Iglesia que enfrenta desafíos profundos y globales: desde la pérdida de fieles en algunos continentes, hasta las demandas de mayor transparencia, inclusión y modernización. Además, deberá lidiar con crisis migratorias, guerras, polarización ideológica y escándalos que aún generan heridas dentro de la institución.

En un mundo cada vez más secularizado y polarizado, la autoridad moral del Papa sigue siendo clave. Sus decisiones sobre temas como el celibato sacerdotal, el papel de la mujer en la Iglesia, la protección de menores, y la relación con otras religiones podrían marcar una nueva era para el catolicismo.

Por ahora, habrá que esperar sus primeros mensajes, gestos y nombramientos. Pero lo que ya es un hecho es que el mundo ha vuelto a mirar a Roma con expectación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.