León XIV: ¿Quién fue León XIII y por qué Robert Francis Prevost eligió ese nombre?

Redacción 8 mayo, 2025

¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV? La historia detrás de León XIII y su legado

León XIII, el papa que abrió la Iglesia al mundo moderno
 ©Especial - El nuevo papa estadounidense honra a León XIII

León XIII, nacido como Vincenzo Gioacchino Pecci en 1810, fue el papa que encabezó la Iglesia católica durante un periodo de profundas transformaciones sociales y políticas. Su pontificado, de 1878 a 1903, fue el segundo más largo de la historia moderna hasta ese momento y se caracterizó por una apertura sin precedentes al diálogo con el mundo contemporáneo, incluyendo una particular atención a Estados Unidos, potencia emergente a finales del siglo XIX.

León XIII heredó una Iglesia sumida en tensiones tras el largo y conservador papado de Pío IX. A diferencia de su antecesor, que había confrontado abiertamente a los nuevos estados nacionales, León adoptó un tono más diplomático. Aunque mantuvo posturas firmes contra la masonería y el liberalismo secular, introdujo un enfoque más conciliador hacia las democracias modernas, especialmente hacia EE. UU.

PERFIL: ¿Quién es Robert Francis Prevost? León XIV, el nuevo Papa

Su relación con Estados Unidos fue ambivalente, pero significativa. Reconoció el papel creciente del país en el mundo y valoró su libertad religiosa como una oportunidad para la Iglesia. No obstante, en 1899 condenó el llamado "americanismo", una corriente dentro del catolicismo estadounidense que buscaba adaptar la fe a los valores culturales y políticos del país, como el individualismo y el pluralismo. En su carta apostólica Testem Benevolentiae, advirtió que tales ideas podían debilitar la doctrina católica, dejando en claro que la modernización no debía implicar concesiones dogmáticas.

León XIV: El primer papa estadounidense

>>> Cobertura Especial

A pesar de esa crítica, León XIII promovió activamente la expansión del catolicismo en territorio estadounidense. Fortaleció la jerarquía eclesiástica en el país, impulsó la fundación de seminarios y universidades católicas, y favoreció la acción de los obispos estadounidenses, a quienes consultaba con frecuencia. Su encíclica Rerum Novarum (1891), sobre la cuestión obrera, tuvo un impacto importante en la doctrina social católica en América y fue bien recibida en sectores progresistas.

León XIII también mostró interés por fomentar relaciones diplomáticas estables con gobiernos de todo el mundo, incluidos aquellos de confesión no católica. Bajo su mandato, el Vaticano amplió su red de nuncios y gozó de mayor prestigio internacional. Fue, según analistas contemporáneos, el primer papa verdaderamente global.

Murió en 1903, a los 93 años. Su legado, especialmente en cuanto al impulso de una Iglesia más dialogante y comprometida con las realidades sociales modernas, dejó una huella duradera, incluyendo un modelo de relación con EE. UU. basado en la cooperación crítica.

Ahora, más de un siglo después, el papa electo en 2025, el estadounidense Robert Francis Prevost, ha elegido el nombre de León XIV, en un gesto que muchos interpretan como una evocación directa a León XIII. La elección podría señalar una intención de continuar con el espíritu de diálogo, apertura y modernización pastoral que marcó el pontificado de su homónimo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.