¿Quién es Robert Francis Prevost? León XIV, el nuevo Papa

Redacción 8 mayo, 2025

Robert Francis Prevost, fue elegido como el nuevo Papa, es un líder eclesiástico destacado por su experiencia pastoral y su enfoque moderado

Robert Francis Prevost, Papa León XIV
 ©Especial - Robert Francis Prevost, Papa León XIV

Este 8 de mayo de 2025, el Colegio Cardenalicio eligió a Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, tras la muerte del papa Francisco. Con 69 años, Prevost, quien será conocido como Papa León XIV, se ha destacado por su enfoque moderado, su dedicación pastoral y su vasta experiencia en la administración eclesiástica.

Un recorrido de servicio y liderazgo

Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, donde profesó sus votos solemnes en 1981. Con una formación académica sobresaliente, posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Esta sólida preparación le permitió asumir roles de liderazgo dentro de la Iglesia Católica, consolidándose como un hombre de gran capacidad intelectual y pastoral.

Su labor misionera en Perú

Prevost comenzó su misión en América Latina en 1985, cuando fue enviado a Perú como misionero de la Orden de San Agustín. En el país andino, desempeñó importantes funciones, como vicario parroquial y canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas, en Piura. Además, jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis. Su fluidez en español y su conocimiento profundo de la realidad latinoamericana le permitieron forjar una estrecha conexión con las comunidades locales.

Tras su regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prevost volvió a Perú en 1988. Durante los siguientes años, lideró el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano, consolidando su reputación como un líder comprometido con la formación y el fortalecimiento de la Iglesia.

Un líder global dentro de la Iglesia

En 1999, Prevost fue elegido Prior Provincial de su Provincia de Chicago y, dos años después, Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, un cargo que ocupó hasta 2013. Este liderazgo internacional le permitió conocer la Iglesia desde una perspectiva global, estrechando lazos con otros líderes eclesiásticos y desarrollando una visión amplia de las necesidades y desafíos que enfrenta la comunidad católica a nivel mundial.

Obispo y prefecto del Dicasterio para los Obispos

El 12 de diciembre de 2014, el entonces Papa Francisco nombró a Prevost obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú. En 2015, asumió oficialmente el cargo de obispo de Chiclayo, donde desempeñó una destacada labor pastoral y administrativa hasta 2023. En enero de ese mismo año, Prevost fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en la Curia Romana, donde asesoró al Papa en la selección de nuevos obispos. Su nombramiento como cardenal en septiembre de 2023 fue el reconocimiento a su incansable dedicación y servicio a la Iglesia.

Papa moderado y cercano

Prevost es conocido por su carácter afable y su enfoque moderado, cualidades que han sido claves en su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica. Su vasta experiencia en la administración de la Iglesia, su cercanía a las comunidades locales y su capacidad para escuchar y mediar en situaciones complejas le han ganado el respeto y la admiración de aquellos que lo conocen.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.