Espuma inflamable y andamiaje de bambú: las claves del incendio que dejó 75 muertos en Hong Kong
La cifra de muertos por el incendio que devastó el complejo residencial Wang Fuk Court, en Hong Kong, aumentó a 75, mientras continúan las tareas de rescate en las siete torres afectadas
El incendio que arrasó el complejo de rascacielos Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, se ha convertido en una de las peores tragedias urbanas en Hong Kong en décadas. Las autoridades confirmaron 75 fallecidos y más de 70 heridos, entre ellos once bomberos, en un suceso cuya propagación fue “inusualmente rápida”, según los primeros informes.
Una tragedia sin precedentes recientes en Hong Kong
El fuego comenzó la tarde del miércoles y avanzó con tal velocidad que, en cuestión de minutos, escaló de nivel de alarma 1 a nivel 4, el segundo más grave. Las llamas afectaron siete torres del complejo, que alberga 1,984 viviendas y cerca de 4,000 residentes.
Los Bomberos confirmaron que 55 personas fueron rescatadas, aunque las operaciones de búsqueda continúan debido a la posibilidad de que haya residentes atrapados en los pisos superiores, donde aún se reportaban focos activos.
“Los edificios arden en cadena”: el fuego avanzó piso por piso
Propagación fugaz
El secretario de Seguridad, Chris Tang, afirmó que la propagación fue excepcionalmente veloz, una situación que sorprendió incluso a los equipos de emergencia.
Una residente declaró a medios locales:
“Los edificios arden en cadena y nadie parece apagarlos”.
Videos difundidos por medios de Hong Kong muestran columnas de humo ascendiendo entre las torres mientras equipos de rescate intentaban acceder a las plantas superiores.
🚨 | Consecuencias del incendio del rascacielos de Hong Kong: se ha confirmado la muerte de al menos 65 personas, cientos siguen desaparecidas y muchas más resultan heridas.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) November 27, 2025
Los equipos de rescate continúan buscando en el edificio mientras se revela la magnitud de la tragedia. pic.twitter.com/851U1t2Q63
Investigaciones revelan materiales inflamables en la fachada
Las autoridades confirmaron que el uso de espuma rígida de poliestireno altamente inflamable en las ventanas —un material utilizado en obras de renovación— pudo haber acelerado la expansión del fuego.
El jefe del Ejecutivo, John Lee, ordenó inspecciones inmediatas en todos los edificios públicos en renovación.
Asimismo, tres personas fueron detenidas por presunta negligencia: dos directores y un constructor de una inmobiliaria relacionada con las obras.
El andamiaje de bambú, bajo escrutinio
Expertos que analizan los restos del edificio evalúan el impacto del andamiaje de bambú que cubría parte de la fachada. Este tipo de estructura, tradicional en Hong Kong, permite cubrir edificios de decenas de pisos, pero también ha sido cuestionado por su comportamiento ante incendios.
El bambú, fijado con cuerdas plásticas y cubierto con mallas protectoras, pudo actuar como combustible, facilitando que las llamas escalaran verticalmente.
El incidente reabre el debate sobre la seguridad de esta técnica, todavía ampliamente utilizada en la excolonia británica.
Luto oficial y cancelación de eventos públicos
Como símbolo de duelo, el gobierno de Hong Kong ordenó que todas las banderas ondeen a media asta y canceló los eventos oficiales previstos para los próximos días.
Las autoridades han habilitado albergues y centros de apoyo psicológico para las familias afectadas y los sobrevivientes.
Horrifying visuals from hong kong several buildings burned more than dozen people burnt alive . Rescue teams are trying very hard . Wishing for safety of everyone.#hongkong #hongkongfire #FireStorm #HongKongers pic.twitter.com/njZxB4zswF
— ɳ เ ร ɦ α (@itsnisha03) November 26, 2025
Rescate continúa mientras la zona queda bajo control
El jefe del Ejecutivo informó que el incendio está “totalmente bajo control”, aunque equipos de bomberos y protección civil siguen evaluando daños estructurales y buscando posibles desaparecidos.
El desastre, calificado como uno de los episodios más graves en décadas, deja a Hong Kong en estado de conmoción y con un intenso debate sobre las normas de seguridad en obras y renovaciones.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.