"EE.UU. va a la guerra contra los cárteles mexicanos de una manera como nunca antes", afirma JD Vance

Mabel González 28 agosto, 2025

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, advirtió que el combate contra los cárteles de la droga será implacable

 ©X JD Vance - JD Vance advierte sobre el combate contra los cárteles

La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por crecientes tensiones en materia de seguridad y combate al narcotráfico, especialmente por el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.

En febrero de 2025, el presidente Donald Trump calificó a México como un “distribuidor de fentanilo”, lo que generó críticas y rechazo por parte del gobierno mexicano. Ante esta situación, la administración estadounidense tomó medidas más agresivas, que incluyeron sanciones económicas y la designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

En un nuevo episodio, este jueves 28 de agosto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió que el combate contra los cárteles será implacable y en una escala sin precedentes. Durante una entrevista con Fox News, Vance destacó:

“Esos criminales están introduciendo fentanilo en lugares como Wisconsin y provocando numerosas muertes. Ahora vamos a la guerra contra esos cárteles de una manera que nunca antes habíamos hecho, gracias a esa gran y hermosa Ley.”

¿Qué medidas se están tomando actualmente?

En marzo de 2025, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, respaldó la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Estado, incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Además, se designaron como terroristas internacionales a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha (MS-13).

Esta medida permite al gobierno de EE.UU. aplicar sanciones económicas, congelar activos y, en casos específicos, autorizar el uso de las Fuerzas Armadas para combatir a estos grupos. Vance enfatizó que esta estrategia busca evitar que México se convierta en un "narcoestado" y destacó que su gobierno está facultado para usar a las Fuerzas Armadas contra estas organizaciones.

¿Cuál fue la respuesta de México?

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas ha generado tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su rechazo a esta categorización, argumentando que no es apropiada y que podría afectar la soberanía nacional. Sin embargo, ha mostrado disposición para cooperar en materia de seguridad bajo condiciones específicas.

Con la nueva declaración de JD Vance, quien afirmó que “ahora vamos a la guerra contra esos cárteles de una manera en la que nunca lo habíamos hecho antes”, Estados Unidos refuerza su estrategia contra el narcotráfico. Expertos en seguridad advierten que, si bien las sanciones económicas y el posible uso de las Fuerzas Armadas pueden debilitar a estos grupos, será indispensable contar con una cooperación internacional sólida y desarrollar estrategias integrales que atiendan las causas subyacentes del tráfico de drogas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.