Joven mexicana criada en EE.UU. será deportada con su familia tras pasarse un alto
La vida de Ximena Arias cambió drásticamente tras una infracción de tránsito en Georgia

Una estudiante universitaria mexicana de 19 años enfrenta un proceso de deportación en Georgia luego de que una infracción de tránsito revelara que su familia ha vivido en Estados Unidos en situación migratoria irregular durante casi 15 años.
Ximena Arias-Cristobal, originaria de Ciudad de México y residente en Dalton, fue detenida el pasado 5 de mayo tras ignorar una señal de “prohibido girar en rojo”, informaron autoridades locales. Durante la parada, la joven, estudiante del Dalton State Community College, no pudo presentar una licencia de conducir válida.
Según el reporte policial citado por la televisora WTVC, Arias-Cristobal aseguró contar con una licencia internacional, pero más tarde admitió que no tenía el documento con ella y que su madre se lo había quitado, indicándole que no debía conducir.
Fue arrestada por conducir sin licencia y por no obedecer señales de tránsito, y trasladada a la cárcel del condado de Whitfield, que colabora con el programa 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el cual permite identificar a personas en situación migratoria irregular tras su arresto.

Durante el proceso, las autoridades descubrieron que Arias-Cristobal no es ciudadana estadounidense y que fue llevada ilegalmente a ese país en 2010, cuando tenía 4 años. Su padre, José Francisco Arias-Tovar, también está detenido en el Centro de Detención Stewart, en Lumpkin, Georgia, luego de ser arrestado semanas antes por conducir con exceso de velocidad.
El caso ha despertado preocupación entre defensores de derechos civiles. Terry Olsen, abogado de inmigración con sede en Chattanooga, Tennessee, cuestionó el procedimiento de detención y señaló que ICE frecuentemente toma decisiones sin revisar el expediente completo de las personas detenidas.

“Esto es un tema de derechos civiles. ICE se basa en un solo dato sin tener acceso completo al historial migratorio de las personas”, afirmó Olsen.
Arias-Cristobal no califica para el programa DACA, ya que ingresó al país después del periodo de elegibilidad. Una ex empleadora de la joven organizó una campaña en línea para recaudar fondos para su defensa legal.
De acuerdo con Olsen, la madre de Arias-Cristobal será deportada en las próximas semanas y sus hijas podrían ser trasladadas con ella para mantener a la familia unida.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.