FBI desmantela red internacional de fentanilo que pega a narcos mexicanos tras acuerdo con China

Elia López 12 noviembre, 2025

El FBI anunció el desmantelamiento de una red internacional de fentanilo, que impacta a narcos mexicanos

Kash Patel, director del FBI
 ©Especial - Kash Patel, director del FBI

Kash Patel, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), anunció que en cooperación con el gobierno de China, se ha desmantelado una red internacional de producción de fentanilo, que pegará a la producción ilegal del opioide en México.

El anuncio se da luego del acuerdo, alcanzado durante la visita oficial de Patel a Pekín, tiene como objetivo principal el control de los precursores químicos esenciales para la fabricación de esta droga sintética, que ha exacerbado la crisis de salud pública en Norteamérica.

Control de precursores químicos

Patel detalló que el fentanilo se elabora a partir de ciertos precursores químicos, y aunque las autoridades estadounidenses han intensificado sus esfuerzos para capturar narcotraficantes, el control de estos ingredientes era fundamental para frenar la producción. En el marco de este acuerdo, China ha identificado 13 precursores utilizados para la fabricación de fentanilo y ha comprometido controlar siete filiales químicas clave involucradas en su producción.

Impacto en México y el narco internacional

El director del FBI subrayó que el desmantelamiento de esta red internacional afectará directamente a las organizaciones de narcotráfico, particularmente en México, donde grupos criminales han utilizado estos precursores para producir fentanilo y otras sustancias ilícitas.

Destacó que la colaboración entre Estados Unidos y China busca cerrar el acceso de los cárteles a estos componentes clave, limitando su capacidad de producir esta droga letal.

Colaboración Internacional

Patel precisó que el acuerdo entre las autoridades de ambos países refleja un esfuerzo conjunto para combatir el tráfico de fentanilo, con la participación clave del gobierno chino en la regulación de los precursores químicos.

Este logro, dijo, es resultado de un esfuerzo conjunto entre el presidente de Estados Unidos, el Departamento de Justicia, la fiscal general y la diplomacia estadounidense en China.

Con esta medida, enfatizó, se espera que el flujo de sustancias para la fabricación de fentanilo se vea severamente restringido, lo que podría reducir la producción de esta droga en México y otras regiones del mundo.

Aumenta consumo de fentanilo en México

Estados Unidos vive desde hace tiempo una crisis por el consumo de fentanilo, opoide que cruza principalmente por la frontera con México.

De acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2025, presentado por la ONU, destacó el creciente impacto del fentanilo en América del Norte, particularmente el tráfico de esta droga desde México hacia Estados Unidos y Canadá.

Entre 2018 y 2023, se registró un alarmante aumento en el número de mexicanos que buscaron tratamiento por consumo de fentanilo.

El reporte señaló que, entre 2022 y 2024, las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos fueron mayoritariamente de origen mexicano. En 2023, Estados Unidos incautó 19.5 toneladas de fentanilo, representando el 99% de las incautaciones globales. Sin embargo, en 2024, las autoridades estadounidenses informaron una disminución en el mercado de fentanilo, con menor pureza y una caída en las incautaciones de píldoras, lo que se atribuye a un menor acceso a precursores químicos en México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.