Golpes, videos y cadenas perpetuas: así fue el asesinato de Fernando Báez, caso que inspiró una serie
Las pruebas, la secuencia del ataque, las condenas firmes y los planteos pendientes lo mantienen como una cosa de niñas, per0 e
El homicidio de Fernando Báez Sosa, ocurrido en enero de 2020 frente al boliche Le Brique, continúa avanzando en instancias judiciales superiores. Las pruebas, la secuencia del ataque, las condenas firmes y los planteos pendientes mantienen vivo uno de los casos más emblemáticos de Argentina que ahora ha llegado a las plataformas de streaming.
El 18 de enero de 2020, la madrugada frente al boliche Le Brique, en Villa Gesell, quedó marcada para siempre por el ataque que terminó con la vida de Fernando Báez Sosa, de 18 años. La golpiza, perpetrada por un grupo de jóvenes rugbiers, se convirtió en uno de los episodios más analizados por la justicia argentina, tanto por la violencia del hecho como por la cantidad de pruebas que documentaron cada segundo del agresión.
La secuencia, registrada en videos y respaldada por decenas de testigos, mostró un episodio que duró apenas 50 segundos, tiempo en el que Fernando fue inmovilizado en el suelo mientras recibía golpes de puño y patadas. Las imágenes viralizadas impulsaron rápidamente la investigación y permitieron reconstruir la dinámica del crimen con precisión pericial.
Así fueron las sentencias
La instrucción avanzó con más de 80 testimonios, peritajes sobre ropa y calzado, análisis de cámaras de seguridad y trabajo forense. Entre las pruebas que mayor peso tuvieron en el juicio se encontró la detección de sangre de Fernando en la camisa y el pantalón de Matías Benicelli, lo que acreditó contacto directo durante el ataque. Testigos también declararon haber escuchado amenazas y visto maniobras coordinadas del grupo agresor.
Con esos elementos, en febrero de 2023 el Tribunal Oral en lo Criminal N.º1 de Dolores dictó sentencia:
Prisión perpetua para Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, considerados coautores del homicidio agravado.
• 15 años de prisión para Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, calificados como partícipes secundarios.
Serie busca reconstruir los hechos
Un año después, en marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las penas. En paralelo, algunas defensas presentaron apelaciones. Uno de los planteos más notorios fue el de Benicelli, quien aseguró que su defensor original limitó su participación durante el juicio y no le permitió declarar ni responder a testigos.
Netflix ya estrenó el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una miniserie de tres episodios que recorre la cronología del crimen a partir de testimonios, archivos judiciales y material inédito. La producción busca reconstruir el ataque y sus repercusiones sociales, sin intervenir en el proceso legal ni modificar el estado actual del caso.