Huracán Melissa toca tierra en Cuba tras devastar Jamaica: hay 10 muertos en el Caribe
El poderoso huracán, ahora categoría 2, tocó tierras cubanas uego de arrasar Jamaica, donde dejó graves daños e inundaciones
El poderoso huracán Melissa tocó tierra este miércoles en el este de Cuba con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, tras debilitarse a categoría 3 luego de arrasar Jamaica, donde dejó graves daños e inundaciones.
Cuba bajo alerta: más de 735 mil evacuados
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) calificó al fenómeno como “extremadamente peligroso” y confirmó que Melissa impactó la provincia de Santiago de Cuba, cerca de Chivirico.
Las autoridades cubanas reportaron la evacuación de unas 735 mil personas, principalmente en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo. En redes sociales, residentes compartieron imágenes del fuerte oleaje, los derrumbes de viviendas y los apagones generalizados.
“Será una noche muy difícil para toda Cuba, pero nos vamos a recuperar”, escribió en X el presidente Miguel Díaz-Canel.
Antes de la llegada del huracán, el Sistema Eléctrico Nacional fue desconectado en las provincias más expuestas. En comunidades como El Cobre, equipos de protección civil trataban de rescatar a 17 personas atrapadas tras el desbordamiento de un río y un deslizamiento de tierra.
Tragedia regional: Jamaica, Haití y Panamá entre los más afectados
Hasta ahora, Melissa ha causado al menos 10 muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.
Jamaica fue declarada “zona de desastre” por su primer ministro, Andrew Holness, tras el paso del huracán con vientos de hasta 300 km/h, que lo convirtieron en la tormenta más poderosa del año a nivel mundial, según datos de la NOAA y AFP.
“Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, toda la casa está inundada”, relató Lisa Sangster, residente del suroeste jamaiquino.
Las autoridades advirtieron del alto riesgo de inundaciones y deslaves, mientras la ONU anunció el envío de 2 mil kits de emergencia desde Barbados para asistir a las víctimas.
Cambio climático e intensificación de tormentas
El huracán Melissa superó en fuerza a históricos ciclones como Katrina (2005) y Ragasa (2024), con una presión y velocidad de viento inéditas en lo que va del año.
De acuerdo con expertos, el cambio climático está favoreciendo que más tormentas se intensifiquen rápidamente, lo que aumenta el riesgo de lluvias extremas y pérdidas humanas.
“El agua mata a mucha más gente que el viento”, explicó el meteorólogo Kerry Emanuel, al advertir que el calentamiento global eleva la frecuencia de fenómenos como Melissa.
Trayectoria y pronóstico
El CNH prevé que Melissa cruce el oriente cubano durante el miércoles y se desplace hacia el sureste de Bahamas, antes de acercarse a Bermudas el jueves.
🌀#Melissa ahora como #Huracán de categoría 2. Se localiza en tierra a 70 km al noroeste de Guantánamo, #Cuba, debido a su distancia y trayectoria no representa riesgo para #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 29, 2025
🤓Detalles, en el gráfico.👇 pic.twitter.com/1TbjZKcAH0
En la Sierra Maestra, las crecidas de los ríos arrastran viviendas y árboles, mientras vastas zonas permanecen inundadas y sin comunicación por los cortes eléctricos.