Israel y el “Plan Trump”: punto de inflexión en Medio Oriente tras giro de Hamás
El presidente de EE.UU. presiona a Israel para negociar con Hamás, quien aceptaría el plan de paz del republicano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes 3 de octubre un posible punto de inflexión en el conflicto de Medio Oriente tras confirmar que el grupo islamista Hamás aceptó liberar a los rehenes bajo los términos de su plan de paz, conocido como el “Plan Trump”.
El mandatario estadounidense exigió a Israel detener de inmediato los bombardeos sobre la Franja de Gaza para permitir el inicio de las negociaciones y garantizar la liberación segura de los cautivos.
“Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera”, escribió Trump en su red Truth Social. “Israel debe detener el bombardeo para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo es demasiado peligroso”.
Un plan de 20 puntos y una advertencia: “se desatará un infierno”
El llamado de Trump ocurre apenas días después de que presentara en la Casa Blanca un plan de 20 puntos que busca poner fin inmediato a la guerra en Gaza, liberar a los rehenes y establecer un gobierno de transición supervisado por Estados Unidos y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Según la propuesta, el nuevo gobierno en Gaza tendría un carácter provisional y buscaría desmilitarizar completamente la Franja, con vistas a negociar en el futuro la creación de un Estado palestino, un escenario que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado tajantemente.
Horas antes de que Hamás aceptara los términos, Trump había fijado un ultimátum al grupo islamista: si no respondían antes del domingo, enfrentarían “un infierno como nunca antes se ha visto”. El giro de Hamás sorprendió incluso a funcionarios estadounidenses, quienes ahora evalúan los pasos diplomáticos a seguir.
TE PODRÍA INTERESAR:
Mexicanos detenidos en la Flotilla Sumud están a salvo y serán deportados, confirma Israelhttps://t.co/loEkT2LOh8
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 3, 2025
Hamás acepta y Trump reclama el protagonismo diplomático
El grupo islamista anunció su disposición a negociar de inmediato los detalles del acuerdo, señalando que su decisión de liberar a los rehenes responde a la iniciativa de Trump.
La Casa Blanca confirmó que el presidente grabó un mensaje en video sobre las negociaciones, el cual se difundirá en las próximas horas, en lo que se espera sea un nuevo intento de reposicionar a Estados Unidos como mediador central en el conflicto más complejo del Medio Oriente.
“No se trata solo de Gaza —escribió Trump—, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio”.
Israel entre la presión y la desconfianza
Mientras tanto, en Jerusalén, el gobierno de Netanyahu enfrenta una encrucijada política y militar. Por un lado, la aceptación del plan por parte de Hamás podría aliviar la presión internacional por el alto número de víctimas civiles en Gaza.
Pero, por otro, la exigencia de frenar los bombardeos y la idea de un gobierno tutelado por potencias extranjeras despiertan resistencia dentro de su gabinete y de amplios sectores israelíes.
Analistas advierten que el “Plan Trump” podría redefinir el equilibrio diplomático en la región, pero también generar fricciones entre Tel Aviv y Washington si el gobierno israelí se niega a cumplir las condiciones del acuerdo.
¿Un punto de inflexión real o una jugada política?
Aunque el anuncio ha sido recibido como un gesto de esperanza tras meses de conflicto, expertos en política internacional advierten que la sostenibilidad del acuerdo dependerá de la voluntad real de ambas partes y de la capacidad de Trump para mantener su promesa de “una paz duradera”.
El “Plan Trump” abre una nueva etapa en Medio Oriente, pero también plantea interrogantes sobre la influencia estadounidense y el papel de Israel en el futuro de Gaza.