La inteligencia artificial podría detectar el cáncer de laringe con solo escuchar la voz
Un estudio sugiere que una IA puede detectar cáncer de garganta en hombres mediante biomarcadores vocales, abriendo la puerta a diagnósticos rápidos y accesibles

Un equipo de científicos ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de detectar señales tempranas de cáncer de laringe al analizar la voz de una persona, según un estudio publicado el 12 de agosto en Frontiers in Digital Health. Este avance podría revolucionar la forma en que se diagnostican trastornos vocales, al ofrecer un método de cribado masivo, rápido y económico.
El hallazgo, liderado por el Dr. Phillip Jenkins, becario postdoctoral en informática clínica de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, se basa en un modelo de inteligencia artificial entrenado con más de 12,500 grabaciones de voz de 306 personas en América del Norte, incluyendo pacientes con cáncer, lesiones benignas y otros trastornos vocales.
“El sistema logró identificar biomarcadores vocales que distinguen las voces con lesiones en las cuerdas vocales de las voces sanas con notable precisión”, indicó Jenkins en un comunicado.
La clave del diagnóstico reside en la relación armónico-ruido —un indicador de la cantidad de ruido en el habla— y en cambios sutiles en el tono. Juntos, estos elementos crean una especie de “firma vocal” que delata la presencia de lesiones potencialmente cancerosas en la laringe.
Aunque los resultados fueron prometedores en hombres, los investigadores no detectaron diferencias claras en las voces femeninas. El equipo atribuye esta limitación a la falta de muestras suficientes de mujeres en el conjunto de datos inicial y estima que con mayor diversidad de voces y más datos, el sistema podría adaptarse también al diagnóstico en mujeres.
La implicación de esta herramienta va más allá del laboratorio. Según el estudio, el cáncer de laringe afectó a 1,1 millones de personas en todo el mundo en 2021, y causó cerca de 100.000 muertes. Los factores de riesgo incluyen tabaquismo, consumo de alcohol e infección por VPH. Detectar la enfermedad en fases tempranas puede elevar la tasa de supervivencia a cinco años hasta el 78 %, en comparación con un 35 % en estadios avanzados.
IA en medicina
El modelo de IA podría implementarse en entornos clínicos como una herramienta de cribado inicial, especialmente en telemedicina. Una grabación de voz de apenas 30 segundos bastaría para que el sistema emita una alerta de riesgo: verde si la voz es estable, ámbar si hay dudas, y rojo si se detectan patrones anómalos.
“Ya se están probando herramientas de salud basadas en la voz”, señaló Jenkins. “Con conjuntos de datos más grandes y validación clínica, creemos que esta tecnología podría entrar en pruebas piloto en los próximos años”.
El equipo trabaja ahora en ampliar su base de datos, mejorar la precisión del sistema en diversas condiciones —como distintos acentos, micrófonos y niveles de ruido ambiental—, y validar su eficacia en pacientes reales. Si se confirman estos resultados, la detección del cáncer de laringe podría estar a solo unos segundos de voz de distancia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.