Lo que significa la polémica ofensiva de EE.UU. contra presuntas narcolanchas, casi 60 muertos
Los ataque de EE.UU. contra presuntas narcolanchas han dejando casi 60 muertos en menos de dos meses, desatando polémica sobre su legalidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus operaciones contra los cárteles de narcotraficantes latinoamericanos y desde el pasado mes de septiembre el ejército estadounidense ha llevado a cabo una serie de ataques contra presuntas embarcaciones ligadas narcotráfico, en el Caribe y el océano Pacífico, dejando casi 60 muertos.
Trump justificó estas acciones como parte de una guerra declarada contra los cárteles, en la que, según él, Estados Unidos está luchando contra una "organización terrorista" del narcotráfico, siguiendo el mismo enfoque legal utilizado por el gobierno de George Bush durante la Guerra contra el Terrorismo, desatada tras los ataques terrositas del 11 de septiembre de 2001.
Cuestionamientos en el Congreso estadounidense
Sin embargo, los ataques no han estado exentos de controversia. Sin una declaración formal de guerra ni la debida autorización del Congreso, legisladores y defensores de los derechos humanos han criticado los operativos, señalando la falta de pruebas claras que respalden las acciones y calificándolas como posibles "ejecuciones extrajudiciales".
Los ataques han sido parte de una ofensiva más amplia que incluye una concentración militar sin precedentes en las aguas del Caribe, cerca de Venezuela, y el despliegue de destructores lanzamisiles y aviones de combate.
Hasta el momento, Estados Unidos ha realizado al menos 10 operaciones militares que han acabado con la vida de varios sospechosos de estar involucrados en el tráfico de drogas, aunque algunos han planteado dudas sobre la validez de las pruebas presentadas para justificar estos ataques.
A pesar de las críticas, el gobierno estadounidense sigue defendiendo su postura, asegurando que la lucha contra los carteles de la droga es vital para la seguridad nacional y el bienestar de la sociedad estadounidense.
On October 17th, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel affiliated with Ejército de Liberación Nacional (ELN), a Designated Terrorist Organization, that was operating in the USSOUTHCOM area of responsibility.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 19, 2025
The… pic.twitter.com/1v7oR879LC
Ataques de EE.UU. a presuntas narcolanchas
2 de septiembre
El primer ataque se llevó a cabo contra una embarcación que, según las autoridades de EE.UU., transportaba drogas y zarpó de Venezuela, operada por la pandilla Tren de Aragua. El presidente Trump afirmó que el ataque dejó 11 muertos.
15 de septiembre
El segundo ataque tuvo lugar en el mar Caribe, donde las fuerzas armadas destruyeron otra embarcación sospechosa de transportar narcóticos. El saldo fue de tres muertos. El presidente Trump defendió la operación al afirmar que el océano estaba lleno de "grandes bolsas de cocaína y fentanilo".
19 de septiembre
Trump anunció un tercer ataque, donde murieron tres personas. Nuevamente, las autoridades afirmaron que la embarcación estaba involucrada en el tráfico de drogas, pero no se proporcionaron detalles claros sobre las pruebas. El ataque se generó en medio de crecientes dudas sobre la legalidad de las acciones sin autorización del Congreso.
3 de octubre
Pete Hegseth, secretario de Guerra, confirmó un cuarto ataque contra una embarcación sospechosa frente a las costas de Venezuela. El saldo fue de cuatro muertos, aunque nuevamente no se ofrecieron detalles sobre la identidad de los fallecidos ni sobre las pruebas del contrabando.
14 de octubre
En un ataque aún más letal, Trump confirmó un quinto asalto a una lancha acusada de transportar drogas, que resultó en la muerte de seis personas. La información oficial aseguró que la embarcación estaba vinculada a "redes narcoterroristas" y se encontraba en una ruta conocida de tráfico de drogas.
16 de octubre
El sexto ataque tuvo lugar en el Caribe, donde una embarcación semisumergible fue destruida. Dos personas murieron y dos más sobrevivieron. Los supervivientes fueron enviados a Ecuador y Colombia para ser procesados, lo que generó controversia sobre los derechos legales de los detenidos.
17 de octubre
En el sétimo ataque, las fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha asociada con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, matando a tres personas. El gobierno de Trump alegó que los hombres a bordo eran "terroristas".
21 de octubre
Se reportó el octavo ataque, esta vez en el océano Pacífico, donde murieron dos personas. La operación tuvo lugar cerca de las aguas territoriales de Colombia, ampliando el radio de acción de la campaña contra el narcotráfico. La Armada de EE.UU. aumntó su presencia en estas aguas, un importante punto de tráfico de cocaína.
22 de octubre
El noveno ataque, también en el Pacífico oriental, dejó un saldo de tres muertos. El ataque fue registrado en un video breve que mostraba la explosión de una embarcación y paquetes flotando en el agua, lo que se interpretó como evidencia de narcóticos a bordo.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 22, 2025
The vessel was known by our intelligence to be… pic.twitter.com/BayDhUZ4Ac
24 de octubre
Se llevó a cabo un décimo ataque, el primero de carácter nocturno, contra una embarcación sospechosa en el mar Caribe. Se informó que la operación dejó seis muertos y se atribuyó a una red vinculada al Tren de Aragua. Este fue uno de los ataques más visualmente documentados, ya que fue acompañado de un video de la operación en tiempo real.
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4
28 de octubre
El undécimo ataque ha sido el más letal hasta el momento, donde se realizó una operación simultánea contra cuatro embarcaciones en el océano Pacífico.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War carried out three lethal kinetic strikes on four vessels operated by Designated Terrorist Organizations (DTO) trafficking narcotics in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 28, 2025
The four vessels were known by our intelligence… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG
El ataque dejó 14 muertos y un sobreviviente, quien fue rescatado por la Marina de México. Este fue el primer ataque de múltiples operaciones el mismo día, de acuerdo al secretario de Defensa Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.