Ataque de EE.UU. a presuntas narcolanchas en el Pacífico deja 14 muertos; México rescata a sobreviviente
EE.UU. ataca presutna narcolanchas en el Pacífico, dejando un saldo de 14 muertos; marinos mexicanos rescataron a sobreviviente
El Ejército de los Estados Unidos atacó este martes 28 de octubre cuatro embarcaciones sospechosas de transportar drogas, dejando un saldo de 14 muertos y un sobreviviente que fue rescatado por México.
Fueron tres ataques simultáneos contra las presuntas narcolanchas en agua del Pacífico, informó Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos.
Los ataques simultáneos en el océano Pacífico oriental se realizaron frente a la costa de Colombia, contra cuatro embarcaciones, en el marco de una operación de EE.UU. contra los cárteles de la droga, que comenzó en septiembre pasado.
Pete Hegseth indicó fue la primera vez que se ejecutaron múltiples operaciones el mismo día.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War carried out three lethal kinetic strikes on four vessels operated by Designated Terrorist Organizations (DTO) trafficking narcotics in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 28, 2025
The four vessels were known by our intelligence… pic.twitter.com/UhoFlZ3jPG
México rescata a sobreviviente
Tras el ataque a un barco, el Ejército avistó a una persona flotando en el agua, aferrada a los restos de la embarcación destruida. El Ejército de EE.UU. coordinó inmediatamente con la Guardia Costera y con una aeronave mexicana para rescatar al sobreviviente.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que las autoridades mexicanas, en cumplimiento de los tratados internacionales, participaron en el rescate del sobreviviente.
Destacó que, aunque el ataque ocurrió en aguas internacionales, México actuó “por razones humanitarias”.
Además, Sheinbaum expresó su rechazo a los ataques y solicitó una reunión con el embajador de Estados Unidos para discutir la situación en el marco del acuerdo de seguridad bilateral.
Por su parte, la Secretaría de Marina mexicana, a través de su cuenta en redes sociales, reiteró su compromiso con la “salvaguarda de la vida humana en la mar” y confirmó que la operación de rescate seguía en desarrollo.
En cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de Guardia Costera de EE. UU., la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km) con el… pic.twitter.com/uEsARDGBmA
— SEMAR México (@SEMAR_mx) October 28, 2025
Escalada de ataques de EE.UU. contra "narcolanchas"
Los operativos contra narcotraficantes han sido constantes desde principios de septiembre, con un total de 13 ataques confirmados hasta la fecha.
El gobierno de Donald Trump ha justificado los ataques, comparándolos con la guerra contra el terrorismo posterior al 11 de septiembre de 2001.
En sus declaraciones, Hegseth afirmó que los cárteles de drogas "han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda" y prometió tratar a los narcotraficantes con la misma dureza que a los terroristas.
El Pentágono ha señalado que las embarcaciones atacadas eran conocidas por su involucramiento en el tráfico de narcóticos, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas que respalden estas afirmaciones ni sobre la identidad de los fallecidos. Los ataques han resultado en al menos 57 muertos desde el inicio de la campaña en septiembre.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.