México exigió explicaciones a embajador de EE.UU. por ataques a presuntas narcolanchas en el Pacífico

Elia López 29 octubre, 2025

México citó al embajador Ronald Johnson tras ataque en el Pacífico y exige a EE.UU. respeto a la soberanía y cooperación marítima

 ©Cuartoscuro - Ronald Johnson.

El gobierno mexicano convocó al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, a una reunión de alto nivel para exigir explicaciones sobre los ataques realizados por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico en aguas internacionales próximas a México, donde murieron 14 personas.

El encuentro se realizó por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde estuvieron presentes el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de Marina, Raymundo Pedro Morales.

En un comunicado conjunto, la SRE y la Semar informaron que las delegaciones coincidieron en la necesidad de “preservar la vida humana en el mar y respetar plenamente la soberanía nacional”, reafirmando el compromiso de mantener la cooperación bilateral en materia marítima.

México fija postura ante ataque a narcolanchas

De la Fuente subrayó que “México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno”, al destacar la posición pacifista del país en su política exterior.

Por la mañana del martes, la presidenta Sheinbaum expresó su rechazo a los ataques y pidió que se investigue a fondo lo ocurrido.

“No estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan”, afirmó. La mandataria explicó que la Marina mexicana realizó un operativo de rescate tras localizar a un sobreviviente del incidente, “por razones humanitarias y conforme a los tratados internacionales”.

Operativo de EE.UU. contra presuntas narcolanchas

Desde Washington, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que los ataques fueron dirigidos contra cuatro embarcaciones “operadas por organizaciones terroristas designadas” que transportaban narcóticos en el Pacífico oriental. Añadió que murieron 14 presuntos narcoterroristas y que las operaciones se realizaron en aguas internacionales, sin bajas entre las fuerzas estadounidenses.

La Secretaría de Marina detalló que el rescate del único sobreviviente se realióa a más de 400 millas náuticas (830 kilómetros) al suroeste de Acapulco, con apoyo de un buque patrulla oceánica y un avión de vigilancia marítima.

Con estos ataques, la cifra de muertos en la actual campaña antinarcóticos de Washington asciende a al menos 57, mientras el despliegue militar estadounidense en la región incluye buques de guerra, bombarderos y el portaaviones USS Gerald R. Ford.

Las autoridades mexicanas reiteraron su llamado al respeto mutuo y al cumplimiento del derecho internacional, en medio del aumento de tensiones regionales por la ofensiva militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.