México detecta caso de gusano barrenador en Nuevo León; EE.UU. enciende alarmas

Elia López 22 septiembre, 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos calificó el caso como una amenaza de seguridad nacional

Ganado mexicano
 ©Cuartoscuro - Gusano barrenador

El gobierno de México notificó a Estados Unidos la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera. El hallazgo, confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), representa hasta ahora el punto más cercano al territorio estadounidense desde que comenzó el brote.

"El gobierno mexicano me alertó de un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo detectado a menos de 112 kilómetros de nuestra frontera, el más cercano hasta la fecha. Nos aseguraron que se trataba de un caso detectado en un ternero de 8 meses que formaba parte de un rebaño de 100 cabezas transportado desde el sur. Pero no nos arriesgamos", indicó Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU.

Tras recibir la alerta mexicana, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) calificó la situación como una amenaza a la seguridad nacional.

"Seamos claros: proteger el ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos es innegociable. Esta es una prioridad absoluta de seguridad nacional, y bajo el liderazgo del presidente Trump y USDA está ejecutando a fondo nuestro plan de 5 puntos para mantener al NWS fuera de Estados Unidos. Tendremos más anuncios a medida que obtengamos más información en las próximas 24 horas", precisó la funcionaria.

No dependerán de cooperación con México

Advirtió que Washington no dependerá de México para contener la plaga. “Los ganaderos y familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestra forma de vida. Estamos ejecutando con firmeza nuestro plan de cinco ejes y tomaremos acciones decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación”, sostuvo.

El caso corresponde a una vaca de ocho meses trasladada desde el sur de México a un corral de engorda en Nuevo León, lo que confirma la importancia de reforzar el control de movilización del ganado y aplicar el Plan de Acción Conjunto México–EE.UU. contra el gusano barrenador.

Como medida preventiva, Washington mantiene cerrados sus puertos a la importación de bovinos, bisontes y caballos procedentes de México desde julio. En paralelo, se vigilan más de 8,000 trampas en Texas, Arizona y Nuevo México, donde hasta ahora no se ha detectado la plaga. El USDA adelantó que podría liberar moscas estériles en la zona de Sabinas Hidalgo para frenar el brote.

Afectaciones del gusano barrenador

El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, puede infestar animales de sangre caliente e incluso a seres humanos, ya que las larvas se introducen en heridas abiertas y se alimentan de tejido vivo. Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de revisar constantemente al ganado y a las mascotas, así como reportar cualquier herida sospechosa o presencia de larvas.

Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha hecho comentarios públicos adicionales sobre el caso más allá de la notificación oficial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.