“No entres”, advierte EE.UU. al declarar zonas de la frontera con México como “áreas de defensa nacional”

Redacción 22 mayo, 2025

La situación en la frontera podría ser más tensa para aquellos que están en tránsito en nuestro país

 ©Embajada de Estados Unidos en México. - EE.UU. lanza nueva advertencia a nuestro país.

La Embajada de Estados Unidos en México advirtió este jueves que nuevas medidas de seguridad en la frontera sur incluyen la designación de “áreas de defensa nacional” a lo largo de la línea divisoria con México, las cuales se consideran extensiones de bases militares del Departamento de Defensa.

Estas zonas han sido declaradas restringidas, por lo que el ingreso de cualquier persona no autorizada será considerado una violación federal, susceptible de sanciones como multas, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento, según explicó la sede diplomática a través de la red social X.

“NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, señala el mensaje oficial, acompañado de una imagen donde se observa a soldados estadounidenses colocando letreros de advertencia en una zona fronteriza.

Nuevas advertencias en la frontera México–EE.UU.

Las advertencias indican que se prohíbe estrictamente el ingreso a estas áreas, así como la toma de fotografías, anotaciones, dibujos o cualquier forma de documentación sin autorización expresa. Las autoridades estadounidenses tienen facultades para detener, inspeccionar y confiscar cualquier material en posesión de personas no autorizadas.

La medida se basa en la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950, y fue emitida mediante directiva del secretario de Defensa, actualmente Pete Hegseth, como parte de la política fronteriza implementada inicialmente durante el mandato de Donald Trump, la cual continúa vigente en algunas regiones.

Militarización y política antimigrante

La directiva del Pentágono es parte de una estrategia más amplia de militarización de la frontera sur para contener el flujo irregular de migrantes que cruzan por rutas alternativas, incluyendo ranchos y terrenos privados. Tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, se ordenó el despliegue de tropas en la frontera suroeste como parte del endurecimiento de la política migratoria.

Este enfoque ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos y migrantes, que lo consideran desproporcionado y violatorio del derecho al asilo. Sin embargo, el gobierno estadounidense insiste en que busca proteger su territorio y evitar lo que consideran "cruces ilegales con fines económicos o delictivos".

Implicaciones legales y humanitarias

Las nuevas restricciones podrían tener implicaciones severas para migrantes que, desesperados por ingresar a EE.UU., no estén al tanto de la nueva clasificación legal de ciertas zonas fronterizas. Expertos en derecho internacional han advertido que el uso de figuras como "áreas de defensa nacional" para frenar la migración podría tensar aún más la relación bilateral con México y exacerbar la crisis humanitaria en la región.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.