Ola de calor extremo rompe récords en Europa
Francia, España, Italia, Turquía y Portugal viven temperaturas históricas, incendios forestales y medidas de emergencia por una ola de calor sin precedentes

Una ola de calor sin precedentes azota esta semana a Europa, con temperaturas superiores a los 46 grados Celsius en algunos puntos del Mediterráneo. Las consecuencias ya son visibles: evacuaciones masivas, incendios forestales, cierres escolares y restricciones en múltiples ciudades.
Según el observatorio Copernicus de la Unión Europea, el mar Mediterráneo alcanzó su récord histórico de temperatura en junio, y los efectos del fenómeno se extienden desde la Península Ibérica hasta los Balcanes.
Francia declara alerta roja: cierran escuelas y restringen circulación
París y otros 15 departamentos de Francia fueron colocados en alerta roja, el nivel máximo de emergencia meteorológica, debido a temperaturas que este martes superaron los 41 °C.
“Estamos ante una situación sin precedentes”, advirtió la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Como medida de contención, las autoridades impusieron restricciones a la circulación de vehículos contaminantes en Île-de-France, y cerraron el acceso a la cima de la Torre Eiffel. Además, se anunció el cierre de más de 1,300 escuelas, casi el doble que el día anterior.
España y Portugal rompen récords térmicos históricos
En España, aunque las temperaturas bajaron ligeramente respecto al fin de semana, la AEMET advirtió que el termómetro podría rebasar nuevamente los 40 °C en zonas del centro y sur. También alertó sobre posibles tormentas con granizo.
El sábado, la localidad andaluza de El Granado alcanzó los 46 °C, superando el récord de 45.2 °C en Sevilla (1965). En Portugal, el municipio de Mora registró 46.6 °C, estableciendo una nueva marca nacional para el mes de junio.

Italia y Turquía combaten incendios y evacuan poblaciones
En Italia, los bomberos luchan contra incendios forestales en diversas regiones. En Baia Domizia, cerca de Nápoles, las llamas alcanzaron los 30 metros de altura, obligando a la evacuación de varias viviendas. Se reportaron al menos dos muertes asociadas al calor extremo.
El Ministerio de Salud decretó alerta roja en 18 ciudades, incluyendo Roma, Milán, Florencia y Verona.
En Turquía, los incendios arrasaron zonas de Esmirna, donde más de 50,000 personas fueron evacuadas. Las labores de contención se dificultaron por vientos de hasta 120 km/h.
Ciudades se adaptan al calor extremo: piscinas públicas y museos climatizados
El impacto urbano es especialmente severo debido al fenómeno conocido como “isla de calor”, que intensifica las temperaturas en zonas densamente pobladas.
En Marsella, las autoridades abrieron piscinas públicas gratuitas.
En Venecia, se ofrecen visitas gratuitas a museos climatizados para adultos mayores.
En Madrid, turistas reorganizan sus itinerarios para evitar las horas de mayor exposición solar.
“La temperatura en la ciudad es hasta 7 °C más alta que en áreas rurales”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección Ambiental (ISPRA).
Reino Unido y Balcanes también sufren la ola de calor
El fenómeno se extiende al norte del continente. En Londres, se alcanzaron 34 °C durante el día inaugural de Wimbledon, estableciendo un nuevo récord para esa fecha. En los Balcanes, varias regiones también emitieron alertas por calor extremo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.