Marván: sin INAI, geolocalización y vigilancia sin juez ponen libertades en riesgo
La exconsejera del IFE habló sobre la avalancha de reformas aprobadas en solo nueve días: "México ya no califica como democracia", advirtió

En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, la exconsejera del extinto IFE, María Marván, advirtió que las reformas aprobadas en periodo extraordinario representan un retroceso autoritario sin precedentes.
“Lo que tenemos es la prostitución del poder legislativo, que dejó de deliberar para limitarse a apachurrar botones”, sentenció.
En sólo nueve días, el Congreso aprobó 16 reformas legales, incluyendo cambios controvertidos en telecomunicaciones, seguridad nacional, justicia y vigilancia digital, sin discusión pública ni revisión técnica adecuada.
Sin diálogo ni contrapesos: “No los estamos escuchando”
Marván cuestionó la forma y el fondo del proceso legislativo:
Señaló que el paquete incluye leyes como la militarización de la Guardia Nacional, la posibilidad de acceder a datos biométricos sin control externo, geolocalización y escuchas sin orden judicial, y una reforma judicial que elimina al Poder Judicial como contrapeso real.
Libertades en riesgo: vigilancia sin garantías
“México ya no puede ser clasificado como una democracia”, afirmó.
“Las reformas conducen al control total del ciudadano sin límites institucionales, con uso discrecional del poder.”
Alertó sobre la creación de una nueva comisión de telecomunicaciones sin autonomía, que tendrá facultades para quitar concesiones y regular medios, afectando libertad de expresión y derecho a la información.
Marván recordó que muchas de estas nuevas facultades del Estado recaen sobre oficinas sin vigilancia externa, como la Oficina de Innovación Digital, ahora con capacidad para recolectar, centralizar y utilizar datos personales sin filtros ni transparencia.
“El INAI ha sido neutralizado, y el Congreso legisla para no tener límites”, denunció.
Reforma judicial: “Elecciones de Estado”
Respecto al nuevo esquema de elección de jueces y magistrados, calificó el proceso como una “elección de Estado”, orquestada para garantizar resultados favorables al poder.
“Hay elecciones, pero no hay democracia. El INE ha perdido fuerza y el Tribunal Electoral aprueba lo reprobable.”
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.