Ollanta Humala, expresidente de Perú, condenado a 15 años por caso Odebrecht

Alejandra Jiménez 16 abril, 2025

Es acusado de recibir millones de dólares de Odebrecht y del gobierno de Hugo Chávez para financiar sus campañas políticas

 ©EFE - Con esta sentencia, Humala se convierte en el tercer expresidente peruano condenado por corrupción en las últimas dos décadas.

Un tribunal peruano condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) por el delito de lavado de activos, luego de comprobarse que recibió aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.

La misma pena fue dictada contra su esposa, Nadine Heredia, quien solicitó asilo político en la embajada de Brasil, según confirmó la Cancillería peruana. Su hermano, Ilán Heredia, también fue condenado a 12 años de prisión.

“Ambos recibieron aproximadamente tres millones de dólares de origen ilícito”, señalaron los jueces de la Corte Superior Nacional.

Heredia pide asilo tras sentencia

Nadine Heredia, quien no se presentó en la audiencia por motivos de salud, ingresó por la mañana a la embajada brasileña en Lima, donde solicitó asilo bajo la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

La Cancillería detalló que las autoridades peruanas y brasileñas están en contacto permanente para abordar esta situación.

La jueza Nayko Coronado, quien encabezó el tribunal de tres magistrados, ordenó el encarcelamiento inmediato de los condenados. Humala, presente en la sala, fue escoltado por policías tras escuchar la sentencia.

El exmandatario de 62 años y su esposa de 48 estarán en prisión hasta el 28 de julio de 2039. Ambos habían estado detenidos preventivamente entre 2017 y 2018 para evitar una posible fuga, aunque asistieron puntualmente a las audiencias.

Una larga lista de expresidentes procesados

Con esta sentencia, Humala se convierte en el tercer expresidente peruano condenado por corrupción en las últimas dos décadas, junto con:

  • Alejandro Toledo (2001-2006), condenado en 2024 a 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos, también relacionado con Odebrecht.

  • Alberto Fujimori (1990-2000), quien recibió varias sentencias desde 2009, incluida una por su responsabilidad intelectual en 25 asesinatos.

Heredia, por su parte, es la primera esposa de un presidente peruano en ser condenada por delitos de corrupción.

El juicio, iniciado en 2022, contó con declaraciones de 220 testigos, varios de los cuales negaron haber hecho donaciones a la campaña de Humala, pese a figurar como aportantes. “Algunos dijeron no tener ni para comer”, citó la jueza Coronado, en alusión a las sumas que aparecían atribuidas a sus nombres.

La defensora del Estado, Silvana Carrión, aseguró que la sentencia “marca un precedente importante” para otros casos en curso, como el de Keiko Fujimori, acusada también de recibir dinero de Odebrecht en 2011. La fiscalía solicita 30 años de prisión para la excandidata presidencial.

El caso Odebrecht en Perú

Odebrecht admitió en 2016 haber pagado sobornos multimillonarios en casi toda América Latina a cambio de contratos de obras públicas. En Perú, las investigaciones comenzaron en 2015, un año antes de que la empresa empezara a colaborar formalmente con las fiscalías de la región.

Desde entonces, la mayoría de expresidentes peruanos desde 2001 ha sido procesada o investigada por corrupción vinculada a la constructora brasileña.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.