OMS reconoce que las pastillas anticonceptivas aumentan riesgo de cáncer; ¿qué significa la advertencia?
Especialistas piden interpretar los datos con cautela y mantener pruebas de detección preventiva
La Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante su Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), difundió un análisis que vincula el uso prolongado de la píldora anticonceptiva oral con un aumento en el riesgo de cáncer cervicouterino, pero únicamente en mujeres que ya son portadoras del virus del papiloma humano (VPH).
El estudio, publicado en The Lancet, reúne información del Grupo de Estudio Multicéntrico sobre Cáncer Cervicouterino, que integró datos de investigaciones realizadas en Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España. Todos los casos involucraban mujeres diagnosticadas con VPH, considerado por expertos como el factor central en la formación de tumores en el cuello uterino.
Los resultados del análisis mostraron un patrón consistente: mujeres con VPH que habían utilizado anticonceptivos orales entre 5 y 9 años presentaron casi el triple de riesgo de padecer cáncer cervicouterino, en comparación con quienes no los tomaron. Mientras que aquellas que los usaron por más de 10 años registraron un incremento cercano a cuatro veces.
Los investigadores señalaron que este comportamiento del riesgo no se modificó según la edad de inicio del consumo ni por el tiempo que había transcurrido desde la última toma.
El estudio aclaró que sus conclusiones se limitan a mujeres con VPH, ya que no se evaluó a mujeres sin esta infección, por lo que el impacto en la población general no puede extrapolarse.
#CervicalCancer can be cured if diagnosed and treated at an early stage of disease.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 17, 2025
Women should see a healthcare professional if they notice:
🩸 Unusual bleeding between periods, after menopause, or after sexual intercourse
👃 Increased or foul-smelling vaginal discharge
⚡️… pic.twitter.com/k2RSojp2I6
VPH: una infección común y un factor decisivo
La relación entre el VPH y el cáncer cervicouterino está ampliamente documentada. Estudios previos, especialmente en Gran Bretaña, han mostrado que más del 99% de las mujeres con este tipo de cáncer dan positivo al virus.
El VPH es frecuente entre jóvenes y, aunque muchos casos se resuelven de manera espontánea, algunas variantes pueden provocar alteraciones celulares que, con el tiempo, derivan en cáncer si no se identifican y tratan a tiempo.
Modelo Universal de Atención contra el Cáncer de mama: Estas son sus estrategias https://t.co/f32xVgrlb5
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 21, 2025
Llamado a la calma: beneficios y riesgos deben evaluarse con especialistas
Tras la publicación del análisis, organizaciones como la Asociación de Planificación Familiar del Reino Unido pidieron interpretar los resultados con prudencia. Su postura subraya que, en términos poblacionales, la probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino sigue siendo baja, incluso entre mujeres que utilizan anticonceptivos durante varios años.
Además, recordaron que la píldora ha demostrado beneficios concretos, como la reducción del riesgo de cáncer de ovario y endometrio, lo que debe considerarse al elegir un método anticonceptivo.
Las autoridades sanitarias británicas reiteraron que la herramienta más efectiva para disminuir los riesgos es la detección temprana, mediante pruebas de VPH y el Papanicolaou, que permiten identificar cambios celulares antes de que evolucionen hacia un tumor.