Once venezolanos eliminados en altamar: EE.UU. endurece su cruzada contra el narco en Latinoamérica
Trump difundió el ataque a través de su red Truth Social

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo un ataque en el mar Caribe contra una embarcación vinculada al grupo criminal Tren de Aragua. Según el mandatario, el operativo resultó en la muerte de 11 presuntos narcoterroristas que transportaban droga hacia territorio estadounidense.
Trump difundió el ataque a través de su red Truth Social, donde compartió un video en el que se observa una lancha con varias personas a bordo avanzando a gran velocidad, seguida de una explosión que provoca su hundimiento.
“Este martes, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Armadas de EE. UU. llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua, identificados positivamente, en aguas internacionales. Ningún miembro de nuestras fuerzas resultó herido”, escribió el presidente.
El mandatario también reiteró su postura frente al régimen venezolano, al que acusa de apoyar y proteger a este grupo delictivo: “El Tren de Aragua es una organización terrorista extranjera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos, tráfico de drogas y trata de personas en Estados Unidos y en el hemisferio”. Trump concluyó su mensaje con una advertencia directa: “Que esto sirva de aviso a cualquiera que intente llevar drogas a nuestro país. ¡Cuidado!”.
🇺🇸🇻🇪 | URGENTE: El presidente Trump publica imágenes de video del ejército estadounidense realizando un ataque a un buque que transportaba drogas desde Venezuela.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 2, 2025
"Hoy el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que… pic.twitter.com/uKLBe5GU8w
Primer operativo militar tras el despliegue en el Caribe
Este ataque es el primero que involucra directamente a la fuerza militar que Estados Unidos desplegó en el Caribe sur el pasado 15 de agosto. La misión, considerada una de las más grandes de los últimos años en la región, incluye tres destructores, tres buques de transporte anfibio, un crucero lanzamisiles, un submarino nuclear y más de 4,500 militares. Washington ha insistido en que el operativo tiene fines antinarcóticos y no contempla una invasión terrestre a Venezuela, aunque el volumen del despliegue ha incrementado la tensión diplomática.
El secretario de Estado Marco Rubio confirmó el ataque a través de su cuenta de X (antes Twitter), señalando que “la operación letal fue ejecutada contra una embarcación con drogas operada por una organización designada como narcoterrorista”.
La respuesta de Venezuela
El gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido una reacción oficial al ataque. Sin embargo, en días previos, el presidente venezolano había advertido que respondería con una “lucha armada” a cualquier acción militar estadounidense, acusando a Estados Unidos de construir “una falsa narrativa sobre el narcotráfico” para intentar forzar su salida del poder.
Maduro aseguró el pasado lunes que Venezuela enfrenta “la mayor amenaza en 100 años” y denunció la presencia de “ocho barcos militares con 1,200 misiles y un submarino apuntando hacia nuestras costas”. Además, anunció que declarará una “república en armas” si su país es agredido.
Como parte de su estrategia defensiva, Venezuela desplegó 15,000 soldados en la frontera con Colombia y reforzó la vigilancia marítima. También inició una campaña de reclutamiento de militares, asegurando haber registrado 4.2 millones de voluntarios, aunque la oposición venezolana calificó la cifra como propaganda.
¿Qué es el Tren de Aragua?
El Tren de Aragua surgió entre 2009 y 2010 en la prisión de Tocorón, estado de Aragua, Venezuela. Lo que comenzó como una banda carcelaria se convirtió en una red criminal internacional con presencia en países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, México y Estados Unidos. Este grupo ha sido vinculado a delitos como secuestros, homicidios, narcotráfico y trata de personas, y es considerado por Estados Unidos como una de las organizaciones más peligrosas de América Latina.
La ofensiva estadounidense ocurre en medio de acusaciones directas contra Maduro, a quien el gobierno de Trump señala como líder del Cártel de los Soles. Desde 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. ofrece 50 millones de dólares de recompensa por información que lleve a su captura, mientras que mantiene sanciones económicas y diplomáticas sobre su gobierno.