ONU alerta que miles de bebés podrían morir en Gaza si no llega ayuda urgente
La situación alimentaria se agrava mientras Israel permite ingreso limitado de camiones

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo punto crítico esta semana, con la advertencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de que alrededor de 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas si no se permite el ingreso masivo de suministros esenciales.
La ONU anunció que ha recibido la aprobación de Israel para el ingreso de aproximadamente 100 camiones con ayuda humanitaria, aunque organismos internacionales advirtieron que la asistencia sigue siendo insuficiente frente a la magnitud de la emergencia.
Situación insostenible
Tom Fletcher, subsecretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, expresó su alarma durante una entrevista con la emisora británica BBC Radio 4. “La situación es insostenible. Debemos inundar Gaza con ayuda humanitaria o estaremos frente a una catástrofe sin precedentes para la infancia”, declaró. Según explicó, los equipos sobre el terreno han confirmado que muchos de los camiones autorizados aún no han podido distribuir los productos, quedando detenidos en la frontera.
El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Jens Laerke, confirmó que cinco camiones lograron cruzar el lunes por el cruce de Kerem Shalom. “Esperamos que todos los camiones aprobados hoy puedan ingresar y distribuir alimentos para bebés y suplementos nutricionales”, dijo en una rueda de prensa en Ginebra.
Bloqueo casi absoluto
Israel impuso un bloqueo casi total sobre Gaza hace once semanas, en el marco de su ofensiva militar contra el grupo terrorista Hamas. La presión internacional, principalmente del Reino Unido, Francia y Canadá, obligó al gobierno de Benjamin Netanyahu a permitir un ingreso mínimo de ayuda, luego de las amenazas de “acciones concretas” y sanciones por parte de estos aliados occidentales. Los gobiernos señalaron que la ofensiva israelí se tornaba insostenible ante las imágenes de hambruna y muerte que circulaban desde el enclave palestino.
Crisis alimentaria se agrava
La situación alimentaria en Gaza se deteriora con rapidez. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 57 niños han muerto por desnutrición desde el inicio del bloqueo el pasado 2 de marzo. Más de 300 niños son examinados cada día en centros de nutrición y se estima que al menos 71.000 menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos 11 meses si no se toman medidas inmediatas.
“Esta es una de las peores crisis de hambre del mundo que se desarrolla en tiempo real”, dijo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, tras visitar el hospital Kamal Adwan. Allí, reportó que más del 11 % de los menores atendidos presentan desnutrición aguda global.
Mientras tanto, 31 camiones con suministros de la OMS continúan esperando en los pasos fronterizos a la espera de autorización para ingresar al territorio. “Tenemos recursos para tratar apenas a 500 niños. Es una fracción de las necesidades reales”, advirtió Peeperkorn.
La ONU reiteró que, sin acceso continuo y seguro, los esfuerzos actuales representan apenas “una gota en el océano”. A pesar del anuncio israelí, la organización y múltiples actores humanitarios coinciden en que el desbloqueo de Gaza debe ser sustancial y sostenido si se desea evitar una tragedia de mayor escala.
Israel busca control total de Gaza
Netanyahu, por su parte, defendió la ofensiva militar y reiteró que Israel busca “tomar el control total de Gaza” y presionar a Hamas para liberar a los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023, en el ataque que desató el conflicto. También mencionó que promoverá la “emigración voluntaria” de los gazatíes, una propuesta rechazada por la comunidad palestina y diversos organismos internacionales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.