Papa León XIV: el pontífice con nacionalidad peruana y que nació en EE.UU.
Robert Prevost, de 69 años y originario de Chicago, cuenta oficialmente con nacionalidad peruana desde 2015

El tradicional anuncio “¡Habemus Papam!” retumbó en la Plaza de San Pedro este jueves para confirmar que el cardenal Robert Prevost, nacido en Estados Unidos pero con profunda conexión con el Perú, ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. Asumirá el pontificado bajo el nombre de León XIV.
Un Papa con doble nacionalidad: estadounidense y peruano
Robert Prevost, de 69 años y originario de Chicago, cuenta oficialmente con nacionalidad peruana desde 2015, según confirmó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) del Perú. Su Documento Nacional de Identidad (DNI) se encuentra vigente, de acuerdo con la portavoz del organismo, Rubí Rivas.
«Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente», declaró Rivas en entrevista con la emisora RPP.
La vida pastoral de Prevost en Perú
El nuevo Papa León XIV llegó a Perú por primera vez en 1985 como parte de una misión agustiniana. En 1988, regresó para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo, donde permaneció durante una década formando nuevos sacerdotes.
En 2014 fue designado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, y posteriormente nombrado obispo de esa localidad en el norte del país. Fue entonces cuando se nacionalizó peruano como parte del cumplimiento de los concordatos entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Trayectoria en la Iglesia y cercanía con el papa Francisco
Robert Prevost es reconocido dentro del Vaticano por su discreción, humildad y capacidad de escucha. Entre 2018 y 2023 fue parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) como vicepresidente segundo y también ocupó el cargo de administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
En 2023, el papa Francisco lo convocó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes en la estructura del Vaticano. Asimismo, ha presidido la Pontificia Comisión para América Latina.
León XIV: un Papa entre continentes
La elección de Robert Prevost —ahora León XIV— marca un momento histórico para la Iglesia Católica: un Papa nacido en Estados Unidos, formado en Perú y cercano a América Latina, región donde el catolicismo continúa teniendo una presencia clave.
Prevost se convierte así en el primer Papa con nacionalidad peruana, compartiendo ese origen con otro participante en el cónclave, el arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, también allegado al fallecido papa Francisco.
Un pontificado con raíces americanas
La figura del nuevo Papa representa un puente entre el norte y el sur del continente americano. Su profunda relación con el Perú y su experiencia pastoral en contextos sociales complejos anticipan un pontificado atento a las problemáticas de América Latina, los migrantes y las periferias.
Con su elección como León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa con un líder que une culturas, lenguas y tradiciones, pero sobre todo, un compromiso firme con el mensaje de unidad, inclusión y servicio.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.