Petro culpa a exFARC por atentados en Antioquia y Cali: 18 muertos y 75 heridos

Alejandra Jiménez 22 agosto, 2025

El presidente Gustavo Petro señaló a las disidencias de las FARC y anunció que serán catalogadas como organizaciones terroristas

 ©Especial - El mandatario Gustavo Petro calificó los ataques como “actos de guerra”.

Colombia vivió una jornada sangrienta tras dos ataques que dejaron al menos 18 muertos y 75 heridos, uno contra un helicóptero policial en Antioquia y otro con un camión bomba en Cali. El presidente Gustavo Petro responsabilizó al Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, y prometió medidas drásticas contra grupos vinculados al narcotráfico.

Helicóptero derribado y camión bomba en Cali

El primer atentado ocurrió en El Chispero, Amalfi (Antioquia), donde 12 policías antinarcóticos murieron y otros cuatro resultaron heridos al ser derribado el helicóptero en que viajaban durante una operación contra cultivos ilícitos.

 ©Especial

Horas después, en Cali, un camión cargado con explosivos estalló cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando seis civiles muertos y 71 heridos. El ataque destruyó un tramo comercial de la Carrera Octava y generó pánico en la ciudad. Autoridades capturaron a un presunto integrante del EMC, identificado como alias Sebastián.

Petro: “Actos de guerra y terrorismo”

El mandatario calificó los ataques como “actos de guerra” y anunció que el EMC, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo serán catalogados como organizaciones terroristas.

“Lo que acontece en Cali es terrorismo. Declararemos a estas estructuras como organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta”, dijo Petro, al tiempo que pidió un minuto de silencio por las víctimas.

El gobierno analiza declarar estado de conmoción interior para enfrentar la ola de violencia, medida que permitiría acciones excepcionales para restablecer el orden público.

Recompensa y reacciones políticas

El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta 50.000 dólares por información que evite nuevos ataques. Ex presidentes como Iván Duque y Juan Manuel Santos exigieron una política de seguridad efectiva ante la escalada de violencia.

Condenas internacionales

La ONU, la Cruz Roja y varios países latinoamericanos condenaron los atentados y pidieron respeto al derecho internacional humanitario. Venezuela expresó su solidaridad con Colombia, mientras la embajada de Estados Unidos y gobiernos como el de Panamá rechazaron los actos terroristas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja alertó que 2025 podría ser el año más crítico para la seguridad y la situación humanitaria en Colombia desde el acuerdo de paz con las FARC en 2016.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.