¿Qué conflictos atraviesa Colombia y por qué se habla de un atentado terrorista en Cali?
El país vive una crisis de seguridad con varios actores armados en pugna

Cali, una de las ciudades más importantes de Colombia, vivió un nuevo episodio de violencia con un carro bomba que explotó a las afueras de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. La tragedia dejó al menos seis personas muertas y más de 60 heridas, la mayoría civiles, lo que ha encendido las alarmas en el país.
El alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, fue contundente al calificar el hecho como un “atentado narcoterrorista”. De inmediato, ordenó la militarización de Cali y anunció una recompensa de hasta 400 millones de pesos por información que conduzca a los responsables.
🇨🇴 Detienen al terrorista responsable del atentado en Cali, quien además aparece en fotos junto a cuadros que veneran a los terroristas Jesús Santrich y Raúl Reyes. pic.twitter.com/hIVO5HPRMm
— Progresismo Out Of Context (@OOCprogresismo2) August 21, 2025
¿Por qué se calificó como atentado terrorista a la bomba en Cali?
El presidente Gustavo Petro señaló directamente al frente Carlos Patiño, una facción de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) bajo el mando de Iván Mordisco. Según el mandatario, el ataque sería una reacción a la reciente pérdida de terreno de este grupo en el cañón del Micay, en el departamento del Cauca.
Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali con dos civiles muertos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 21, 2025
El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se…
Este episodio no solo refleja la vulnerabilidad de Cali, sino que también pone en evidencia la profundidad del conflicto armado colombiano, que en 2025 ha registrado una preocupante escalada de ataques en varias regiones del país.
TE PUEDE INTERESAR:
Carro bomba en Cali deja al menos 5 muertos y más de 40 heridos; investigan posible atentado terroristahttps://t.co/akT6gAuYz1
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 22, 2025
Un país con múltiples guerras internas
Colombia enfrenta de manera simultánea la acción de varios grupos armados ilegales, entre ellos disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), organizaciones narcotraficantes y bandas criminales. Cada uno busca el control de rutas estratégicas y territorios donde abundan cultivos de coca, lo que convierte al país en escenario de choques constantes.
La zona del suroccidente colombiano, especialmente el Cauca y el Valle del Cauca, concentra una parte significativa de la violencia. Allí operan estructuras como la columna Carlos Patiño, responsables de ataques con explosivos, ráfagas de fusil y hasta drones cargados con bombas, lo que ha convertido a la región en uno de los epicentros del conflicto.
El reto de contener el narcoterrorismo
El atentado en Cali se suma a otros hechos recientes, como el derribo de un helicóptero policial en Antioquia que dejó ocho uniformados muertos. Ambos ataques, ocurridos casi al mismo tiempo, muestran la capacidad de coordinación de las disidencias para golpear en diferentes puntos del país.
#COLOMBIA
— @ALTOS_NOTICIASpy (@Altosnoticiasp1) August 21, 2025
DERRIBAN HELICÓPTERO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
▪️En Antioquia, un helicóptero de la policía colombiana fue derribado con un dron, en un operativo para eliminar cultivos de hoja de coca.
▪️ En esa zona se mueven las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. pic.twitter.com/YAPS7w33xw
La política de “Paz Total”, promovida por el gobierno de Petro, busca integrar a todos los actores armados en procesos de negociación. Sin embargo, la persistencia de atentados evidencia las dificultades de este proyecto, que enfrenta tanto divisiones internas entre los grupos como un escepticismo creciente en la población.
Cali, además, ha sido catalogada como ciudad estratégica para las facciones armadas por su cercanía con el Cauca, su infraestructura vial y su importancia económica. El ataque no solo representa un golpe a la seguridad local, sino también un mensaje político de las disidencias para demostrar su poder de fuego.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.