¿Por qué Trump y Elon Musk odian los popotes de papel? Vuelve el plástico
La polémica decisión de Trump contra el medio ambiente ¿Por qué quiere regresar al plástico?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 7 de febrero de 2025 que firmará una orden ejecutiva para revocar la política de Joe Biden que promovía el uso de popotes de papel en lugar de plásticos.
Con su característico tono desafiante, Trump escribió en su red Truth Social:
"La semana que viene firmaré una orden ejecutiva que pondrá fin a la ridícula campaña de Biden para que se usen pajitas de papel, que no funcionan. ¡De vuelta al plástico!"
La medida fue celebrada por Elon Musk, quien ocupa el cargo de titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y calificó a Trump como "el mejor presidente" por su decisión.
Pero, ¿por qué Trump está tan en contra de los popotes de papel?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 7, 2025
Trump vs. los popotes de papel: Más que un tema ambiental
El rechazo de Trump a los popotes de papel no es nuevo. En 2019, durante su primera campaña de reelección, su equipo vendió popotes de plástico con la marca "Trump" por 15 dólares, argumentando que los de papel eran una "farsa liberal".
Ahora, con su regreso a la Casa Blanca, el mandatario busca revertir la agenda ecológica de su predecesor y eliminar restricciones que considera "exageradas".
Razones detrás de la decisión de Trump
Estrategia política: Trump ha utilizado los popotes como símbolo de su oposición a las regulaciones ambientales impulsadas por los demócratas. Quiere proyectarse como un líder que defiende la libertad de consumo frente a lo que él llama "políticas progresistas radicales".
Intereses económicos: La industria del plástico en EE.UU. genera miles de millones de dólares y emplea a cientos de miles de personas. Al eliminar restricciones, Trump busca beneficiar a estos sectores, fortalecer su base empresarial y frenar la regulación sobre el medio ambiente.
Ideología conservadora: Para muchos republicanos, las prohibiciones al plástico representan un gobierno intervencionista, algo que va en contra de su filosofía de mercado libre y mínima regulación.
Experiencia personal: Trump ha expresado su frustración con los popotes de papel en varias ocasiones, argumentando que "se deshacen demasiado rápido en los refrescos".
Impacto ambiental: ¿Qué consecuencias tiene esta decisión?
Los popotes de plástico contaminan los océanos y tardan hasta 200 años en degradarse.
Los popotes de papel son biodegradables y reducen la contaminación, aunque su producción también tiene impacto ambiental.
Estados Unidos es el segundo país que más desechos plásticos genera en el mundo, con 22.9 millones de toneladas al año, solo detrás de China.
Según estudios, solo el 5% del plástico en EE.UU. es reciclado, lo que agrava el problema de contaminación.
El regreso del plástico: Un retroceso en la lucha ambiental
La administración de Joe Biden había establecido en 2022 un plan para eliminar los utensilios de plástico de un solo uso en oficinas gubernamentales para 2035.
Trump no solo quiere revertir esta política, sino que ha manifestado su intención de eliminar más regulaciones ambientales y aumentar la producción de petróleo y gas en EE.UU.
Esta medida refuerza su escepticismo sobre el cambio climático, al que ha calificado como "una estafa", y su compromiso con las industrias de combustibles fósiles y plásticos.
Popotes, política y el futuro ambiental de EE.UU.
El anuncio de Trump no es solo una decisión sobre popotes, es un mensaje claro sobre su visión del medio ambiente y su agenda política.
Mientras los ecologistas ven esto como un retroceso en la lucha contra la contaminación, sus seguidores lo celebran como una victoria contra el "intervencionismo gubernamental".
Elon Musk y otros aliados del presidente han respaldado la medida, argumentando que la regulación ambiental es un obstáculo para el crecimiento económico.
Greatest President ever! pic.twitter.com/U8BuPVwSwd
— Elon Musk (@elonmusk) February 7, 2025
La pregunta es: ¿esta decisión beneficiará realmente a los ciudadanos o es simplemente una movida política para fortalecer su base conservadora?
Lo cierto es que el debate sobre los popotes es solo una parte de la guerra más grande entre regulaciones ambientales y políticas de libre mercado en Estados Unidos. Y Donald Trump no tiene intención de dar marcha atrás.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.