De subir el Pico del Águila a desaparecer sin dejar rastro: la cronología en el caso de Ana Amelí
La joven fue vista por última vez mientras ascendía a la cumbre, pero nadie la vio bajar

Pasan los días y la búsqueda para encontrar con vida a Ana Amelí García Gámez continúa en el Ajusco, al sur de la alcaldía de Tlalpan. La joven, de 19 años y estudiante de Biología en la UNAM, se encuentra desaparecida desde el sábado 12 de julio de 2025, luego de que salió con rumbo al Ajusco con la intención de escalar el Pico del Águila.
De acuerdo con la cronología del caso, ese sábado por la mañana, Ana Amelí salió de su casa en la colonia Héroes de 1910, ubicada en Tlalpan, en la Ciudad de México. Su destino era la zona montañosa del Ajusco, al sur de la capital. Aparentemente iba a encontrarse con un grupo para hacer senderismo, aunque más tarde le dijo a su papá que sus amigos no habían llegado y que se uniría a otra caminata.
Aproximadamente a las 14:30 horas, Ana Amelí tuvo su última comunicación con su padre, informándole que ya había iniciado el ascenso. Después de eso, su teléfono dejó de tener señal. Con el paso de las horas sus familiares comenzaron a preocuparse al no tener más noticias de ella. Así que para la noche, sus familiares decidieron reportar su desaparición.
Cronología de la búsqueda de Ana Amelí desde que desapareció
Oigan, estoy muy sacada de onda con esto. No conozco a Ana Ameli García Gámez, pero desde que supe de su desaparición en el Ajusco, no puedo dejar de pensar en ella. Algo me dice que esto no fue normal. Y neta que entre más leo, más me explota la cabeza. Todo es muy raro. pic.twitter.com/LBkUTrrI4p
— majito⸆⸉ 🌟 (@majolvskarmy) July 18, 2025
Fue el domingo 13 de julio cuando la Comisión de Búsqueda de la CDMX emitió una alerta con su fotografía y descripción física. En la ficha de búsqueda de la joven universitaria se dio a conocer que Ana Amelí tiene un lunar visible en el labio, un diente astillado y una pequeña malformación en una oreja, detalles que podrían ayudar a identificarla.
Para el lunes 14 de julio se intensificaron las labores de rastreo. Brigadas de rescate, incluyendo a la organización Socorro Alpino de México A.C., comenzaron recorridos por diversas zonas del Ajusco. La búsqueda se extendió también a redes sociales, donde familiares y amigos compartieron su ficha y pidieron apoyo.
Luego, el martes 15 de julio, colectivos y grupos de voluntarios salieron desde el Metro Chabacano rumbo al Ajusco. Dividieron la zona por cuadrantes y se apoyaron en mapas para cubrir posibles entradas y salidas del bosque. Ese mismo día, un helicóptero sobrevoló la zona como parte del operativo.
Mientras que el miércoles 16 de julio, su madre, Vanessa Gámez, acudió a la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para pedir ayuda pública y visibilizar la desaparición de su hija. Hasta ese momento, más de 100 personas participaban en la búsqueda, organizadas en al menos cinco células especializadas, aunque las condiciones climáticas en el área montañosa dificultaron los avances.
Organizan una vigilia para el sábado 19 de julio
Pese a las intensas búsquedas, hasta el viernes 18 de julio no hay noticias, ni indicios sobre lo que sucedió con Ana Amelí. Se espera que el próximo sábado 19 de julio, colectivos feministas como Luciérnagas y Hasta Encontrarles organicen una vigilia en el Monumento a la Revolución.
De acuerdo con las organizaciones civiles, se encenderá una veladora por Ana Amelí y por las miles de personas desaparecidas en México, como una manera de exigir acciones efectivas por parte de las autoridades.