¿Dónde está Ana Amelí? Crece la angustia tras 5 días de búsqueda en el Ajusco
Continúa sin resultados la intensa búsqueda de la joven de 19 años apasionada del senderismo

Ana Amelí fue vista por última vez el 12 de julio en el área del Pico del Águila, en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Realizaba una ruta de entrenamiento en solitario cuando perdió contacto, luego de haberse separado de un grupo de excursionistas durante el descenso, según versiones no oficiales.
La última señal de vida fue un mensaje de texto enviado entre las 14:30 y las 16:50 horas. Desde entonces, el temor, la incertidumbre y la desesperación se han instalado entre su familia y cientos de brigadistas voluntarios que han acudido al llamado de auxilio.
Operativo sin precedentes: drones, perros y brigadas de montaña
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Búsqueda, Protección Civil y cuerpos especializados han desplegado un amplio operativo de rastreo en condiciones extremadamente difíciles.
Se han recorrido zonas como La Cruz del Márquez, Valle de la Cantinflora, Abrevadero y Parres, apoyados con helicópteros, drones, tecnología de rastreo y binomios caninos.
Las lluvias recientes y el terreno escarpado han complicado las labores, pero la búsqueda no se ha detenido ni un solo día.
Familia teme delito y pide ayuda federal
La familia de Ana Amelí permanece en el lugar con la esperanza intacta, pero también con crecientes sospechas. Su madre manifestó públicamente el temor de que la joven ya no esté en la montaña, y haya sido víctima de un delito como privación ilegal de la libertad.
Por ello, acudieron esta semana a Palacio Nacional para solicitar intervención del gobierno federal y acelerar las investigaciones.
“Cada hora que pasa es crucial. No podemos resignarnos”, expresó un familiar frente a medios y brigadistas.
Urgente: cualquier información puede ayudar
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a aportar cualquier dato que pueda conducir al paradero de Ana Amelí. La situación es crítica, pero la esperanza sigue viva.

En medio del dolor, la montaña se ha transformado en símbolo de solidaridad, resistencia y fe, mientras México entero sigue atento a esta historia que aún no encuentra cierre.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.