Procesan a Alberto Fernández, expresidente de Argentina, por agresiones a su exesposa

Metzli Escalante 18 febrero, 2025

Las razones por las que acusan al expresidente argentino, Alberto Fernández, de violencia de género

 ©EFE. - Alberto Fernández, expresidente de Argentina.

El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) fue procesado este lunes 17 de febrero por el juez federal Julián Ercolini bajo la acusación de violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez. La decisión se tomó tras una extensa investigación en la que se analizaron testimonios, conversaciones de WhatsApp e imágenes que evidencian agresiones físicas y psicológicas durante su relación de ocho años.

Delitos imputados y embargos contra Fernández

Ercolini acusó a Fernández como autor penalmente responsable de los siguientes delitos:

  • Lesiones leves y graves, agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género y contra su pareja.

  • Amenazas coactivas, en concurso real entre sí.

Además, el magistrado ordenó un embargo de bienes por 100 millones de pesos (unos 100.000 dólares) y mantuvo la prohibición de acercamiento a Yáñez a menos de 500 metros, así como cualquier tipo de contacto físico, telefónico o digital. Sin embargo, se levantó la prohibición de salida de Argentina que pesaba sobre el exmandatario desde agosto de 2024, de acuerdo con EFE.

Evidencias clave en la investigación

Entre las pruebas que sustentan el procesamiento, destacan:

  • Conversaciones de WhatsApp entre Yáñez y la secretaria privada de Fernández, María Cantero, en las que la exprimera dama enviaba fotos de sus lesiones.

  • Certificados médicos que acreditan las agresiones.

  • Testimonios de familiares y allegados que corroboraron los hechos.

El juez detalló que la violencia física se intensificó durante el embarazo de Yáñez, con agarrones del cuello, zamarreos, cachetazos y golpes que le provocaron lesiones documentadas.

Detalles de las agresiones contra Fabiola Yáñez

El fallo menciona dos episodios clave de violencia física ocurridos en la residencia presidencial:

  1. 21 de junio de 2021: Fernández habría golpeado con el puño a Yáñez en un ojo.

  2. 22 de junio de 2021: Un forcejeo que le dejó hematomas en el brazo a la exprimera dama.

Las imágenes de estas lesiones llegaron a la justicia tras la apertura del teléfono de Cantero en una investigación por presunta corrupción.

Además de la violencia física, Ercolini concluyó que Fernández ejerció violencia psicológica sistemática, incluyendo acoso, hostigamiento, insultos, controles, indiferencia y manipulación emocional. Según el magistrado, el expresidente utilizó la vulnerabilidad económica de Yáñez para coaccionarla, prometiéndole estabilidad financiera a cambio de no presentar cargos.

Fernández niega las acusaciones y se defiende

El exmandatario, de 65 años, rechazó los cargos, argumentando que su relación con Yáñez era conflictiva de ambas partes. Alegó que las lesiones que mostró su expareja fueron resultado de caídas por consumo excesivo de alcohol.

El juez desestimó esta defensa y calificó su postura como revictimizante, afirmando que “intentar justificar las lesiones adjudicándolas a problemas de alcoholismo no hace más que reforzar su conducta de desvalorización”.

Próximos pasos: hacia el juicio oral

Con el procesamiento, la causa avanza ahora hacia un juicio oral, donde un tribunal independiente analizará las pruebas y determinará la culpabilidad del expresidente.

De ser hallado culpable, Alberto Fernández enfrenta una pena máxima de 18 años de prisión.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.