Vinculan a proceso a dueño y socio del crematorio de Ciudad Juárez donde fueron hallados 383 cuerpos
Ambos enfrentan cargos por delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres

Un juez del estado de Chihuahua vinculó a proceso a dos hombres, relacionados con el crematorio Plenitud, donde fueron encontrados 383 cuerpos. Se trataría de José Luis A. C., propietario del crematorio y su colaborador Facundo M. R., quienes son señalados por delitos "inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos en perjuicio de la sociedad".
Según medios de comunicación, ambos enfrentan cargos por presuntas irregularidades como la acumulación de cientos de cadáveres sin el debido tratamiento funerario, posibles entregas erróneas de cenizas a familiares y otras prácticas que podrían estar relacionadas con actos de corrupción.
Gracias a las pruebas en su contra, la Fiscalía de Chihuahua obtuvo de un juez local la prisión preventiva para los imputados y un plazo de seis meses para avanzar con la investigación complementaria. De acuerdo con la Fiscalía estatal, el caso comenzó a investigarse tras el hallazgo de 383 cuerpos almacenados sin procesar en las instalaciones del crematorio.
Se han analizado 148 de los 383 cuerpos
Las autoridades buscan determinar si funerarias de la ciudad estaban al tanto de esta situación y si hubo colusión con servidores públicos para encubrir estas prácticas. También se investiga la posible reventa de ataúdes ya utilizados, lo cual abriría otra línea de responsabilidad penal.
Durante una rueda de prensa, el fiscal general César Jáuregui explicó que, hasta ahora, han logrado analizar 148 cuerpos. Gracias a la conservación de objetos como pulseras hospitalarias, se han identificado provisionalmente 27 personas, muchas de las cuales podrían haber fallecido durante la pandemia de COVID-19. Técnicas de rehidratación están siendo aplicadas para facilitar el proceso de identificación y entrega de restos a los familiares.
Paralelamente, han comenzado a llegar a las oficinas de la Fiscalía y a funerarias involucradas algunas familias que reclaman haber recibido cenizas de dudosa procedencia. Con ello se espera ampliar la base de datos para acelerar el proceso de reconocimiento de los cuerpos y dar certeza a los deudos.
ONU-DH pide esclarecer lo sucedido
Ante estos hechos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado urgente al Estado mexicano para esclarecer lo ocurrido y garantizar la verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias.
En su comunicado, la ONU-DH incluyó el caso dentro del informe especial sobre ejecuciones extrajudiciales, señalando la gravedad del hallazgo y la necesidad de una investigación exhaustiva e imparcial.
El escándalo ha generado una fuerte reacción en la sociedad, que ahora exige transparencia, justicia y una revisión a fondo, pues familias enteras temen no haber recibido los restos de sus seres queridos. Mientras tanto, las investigaciones continúan y las autoridades han reiterado su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias.