Así fue el Homenaje al emperador Cuauhtémoc: Funerales de Estado a 500 Años de su Ejecución
Funerales de Estado: 500 Años de la Ejecución de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México este 28 de febrero de 2025

El Gobierno de México conmemoró los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, con un homenaje en el Zócalo capitalino este viernes 28 de febrero. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento, el cual se enmarca en las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
VIDEO: Funerales de Estado. 500 Años de la Ejecución de Cuauhtémoc
El legado de Cuauhtémoc

Cuauhtémoc, cuyo nombre significa "Águila que desciende", nació alrededor de 1497 y asumió el liderazgo de Tenochtitlán en 1520, en un momento crítico para el imperio mexica. Fue el último gobernante en resistir el avance de Hernán Cortés y sus aliados indígenas, pero tras la caída de la ciudad en 1521, fue capturado y torturado por los españoles.

En 1525, Cortés lo ejecutó durante una expedición a Honduras, bajo sospechas de conspiración. Su figura ha sido símbolo de resistencia y orgullo indígena en la historia de México.

El homenaje del Gobierno de México busca reivindicar su memoria y el papel de los pueblos originarios en la historia nacional, además de insistir en la necesidad de un reconocimiento histórico por parte de España.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.