“Van a entrometerse sin límite": PAN denuncia riesgo de espionaje ciudadano con nuevas reformas
El panista consideró de "preocupación" el hecho de que el Gobierno pueda acceder a toda la información personal

En entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, Héctor Saúl Téllez, diputado y vocero económico del PAN en la Cámara de Diputados, habló sobre las 16 iniciativas que fueron aprobadas durante el período extraordinario de sesiones.
Téllez indicó que, durante este período extraordinario únicamente se analizaron los "temas que le interesan al Poder Ejecutivo". Agregó que se estuvo legislado solo para que la mayoría de Morena aprobara una serie de leyes retrogradas: "un control total y un espionaje en estas leyes en materia de seguridad", lamentó.
Explicó que en materia de seguridad hay "cosas muy peligrosas". En este sentido puso como ejemplo la Ley de Inteligencia e Investigación, donde, según sus palabras, "se le da, sin límites, la autorización a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de tener toda la información personal de todas las personas, es decir, datos biométricos, huellas dactilares, direcciones y geolocalización de las personas, todo esto por el motivo de ser sospechosas, sin discriminar entre criminales y personas inocentes".
Advierten peligros relacionados a la CURP Digital
Amagó que la CURP Digital, debería preocupar a las personas: "usaron una ley sensible, la de la búsqueda de personas desaparecidas, para meter ahí el tema de la CURP Digital, que va a estar en manos de la Secretaría de Gobernación, va a tener todos los datos de las personas y va a requerir la información del INE, del IMSS, o que tenga banco de datos. Va a ser tan poderosa, que, para cualquier trámite, como pedir una compra digital, va a ser necesaria. Nos obligan a cumplir con la CURP Digital".
También ahondó en el tema de la Llave MX, la cual, según el diputado panista, va a "será imposible no tener la Llave MX para hacer un trámite ante el gobierno. Vemos que hacen un entramado jurídico para acceder a los datos biométricos, financieros, bancarios, geolocalización de todas las personas, todo esto bajo la premisa de búsqueda de personas desaparecidas y seguridad, pero todo sin ningún límite de control judicial".
"Retroceso a la libertad de expresión": Téllez sobre Ley de Telecomunicaciones
"El Gobierno va a poder acceder sin permiso a esta información. Las personas más sensibles son los opositores, los críticos, los periodistas de investigación. Van a ser investigados sin permiso de los jueces", amagó Téllez al mencionar sobre quiénes podrían ser más perjudicados por las nuevas normativas que fueron avaladas durante el período extraordinario de sesiones.
Finalmente, sobre la Ley de Telecomunicaciones, el diputado panista alertó que, pese a que hubieron correcciones a la iniciativa, no se hicieron modificaciones a ciertos apartados sobre intervención de llamadas, o mensajería privada: "no hubo un eco al llamado que hicimos para que en la ley no hubiera ambigüedad de que el Gobierno pudiera bajarle el telón a televisión, o radio, por considerar que se 'transgrede el derecho de las audiencias', algo que es ambiguo y quedará bajo el criterio del Gobierno", dijo.