Rubén Moreira: Intromisión y peligro de mal uso de datos personales se aprobaron en periodo extraordinario
El diputado advirtió que el rumbo que lleva el país no es el correcto

Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió que el país ha sido profundamente transformado durante el periodo legislativo extraordinario, aunque no para bien, al aprobarse una serie de reformas que, aseguró, instauran un régimen de censura, vigilancia masiva y retrocesos democráticos.
En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, el legislador señaló que, tras nueve días de sesiones, se aprobaron cambios legislativos que implican una intromisión sin precedentes en la vida privada de las personas.
Preocupación por CURP biométrica
Entre los temas más preocupantes, mencionó la CURP biométrica, cuya información, dijo, quedará en manos de autoridades municipales, estatales y federales. Consideró que esta medida, vinculada con la nueva Ley de Seguridad Pública, viola derechos fundamentales, como han advertido organismos como Amnistía Internacional, la ONU y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Moreira expresó su inquietud ante la posible desaparición del INE y su credencial, recordando que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó recortes a su presupuesto desde el inicio de su sexenio.
Concentración de poder
También lamentó la desaparición de organismos autónomos, que —afirmó— eran logros sociales surgidos para contener el hiperpresidencialismo. “Me llama la atención que sea precisamente la izquierda, que alguna vez luchó por estos derechos, la que ahora los borra”, dijo.
En cuanto a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, señaló que, aunque se realizaron conversatorios, las voces críticas no fueron escuchadas y la ley se aprobó casi sin cambios. Advirtió que uno de sus artículos viola el T-MEC, pese a que el gobierno asegura que todo estará regulado por un “organismo autónomo”.
Moreira se mostró especialmente preocupado por el Artículo 12 en materia de seguridad, que faculta al titular de la Secretaría de Seguridad para solicitar datos personales sin orden judicial.
Personas desaparecidas
Respecto a la ley de personas desaparecidas, criticó que los foros ordenados por la presidenta Claudia Sheinbaum no fueron realizados con seriedad. “Las madres buscadoras no fueron escuchadas. Por eso, muchas organizaciones no están de acuerdo con esta ley”, explicó.
Moreira recordó que la filtración de datos por parte de autoridades ha provocado tragedias, como la masacre de Allende, Coahuila, y subrayó que no se puede permitir que la historia se repita.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.