“Hay que replantearse lo ocurrido en la Elección Judicial para no repetir errores”: Dania Ravel, consejera del INE
“Ningún otro país hubiera podido organizar una elección con tan poco dinero y presupuesto”, agregó

Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), reconoció que la primera elección judicial dejó múltiples irregularidades, limitaciones técnicas y señales de intervención indebida, por lo que algunos consejeros, entre ellos ella, decidieron no declarar válida la jornada electoral.
En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, la consejera electoral aseguró que el ejercicio fue extremadamente complejo desde el inicio, ya que no se consultó al INE para su implementación, lo que dejó a la autoridad electoral con muy poco tiempo y recursos limitados para organizarla.
Ravel consideró que el diseño del proceso debe replantearse, pues incluso las boletas fueron definidas por directriz externa, limitando la operación técnica del INE, mientras que los ciudadanos tuvieron grandes dificultades para conocer a los candidatos.
Irregularidades detectadas
Uno de los factores clave en la declaración de invalidez por parte de algunos consejeros fue la aparición masiva de “acordeones”, listas de votación anticipadas que habrían orientado el sufragio de manera irregular.
Además, se identificaron anomalías graves, como casillas con más del 100 % de participación, boletas sin dobleces —lo que indica que no fueron introducidas en urnas— y votos marcados de forma idéntica.
Candidaturas polémicas
Sobre las candidaturas polémicas, Ravel señaló que el INE no fue responsable del registro de aspirantes, y cuestionó que varios no cumplían con los requisitos legales. Incluso mencionó casos de personas que resultaron electas sin el promedio mínimo requerido, y uno en el que la persona ganadora se encuentra detenida.
También reveló que algunos ministros de la Suprema Corte, que tenían pase automático, ni siquiera aparecieron en las listas, lo cual deja dudas sobre el proceso de evaluación y selección a cargo de los comités.
De cara a las elecciones intermedias de 2027, la consejera pidió que se hagan ajustes profundos para evitar que este tipo de procesos comprometan la legitimidad democrática.
En referencia a la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ravel advirtió que es necesario revisar las fallas de la elección judicial para no repetir los mismos errores.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.