Trump va contra los narcocorridos: EE.UU. podría cancelar visas a estos cantantes
Cantantes como Peso Pluma y Grupo Firme podrían perder sus visas tras ser señalados por enaltecer al narco en sus canciones

La administración del presidente Donald Trump está endureciendo su política migratoria con un nuevo blanco: los cantantes de narcocorridos. Según revelaron fuentes del gobierno estadounidense a Milenio, aquellos que difundan o enaltezcan las actividades de grupos criminales o terroristas, como los cárteles de droga, podrían perder sus visas para ingresar a Estados Unidos, incluso si ya las tenían aprobadas.
Uno de los primeros casos documentados fue el de Los Alegres del Barranco, grupo que en un concierto en Jalisco mostró imágenes de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este acto habría sido el detonante para que el gobierno estadounidense decidiera cancelar su visa, bajo el argumento de promover a un líder criminal.
Mientras México llora a sus desaparecidos y se indigna por Teuchitlán, Los Alegres del Barranco promueven la narcocultura con “El Señor de los Gallos”, un corrido dedicado a El Mencho, líder del CJNG. pic.twitter.com/v9cCZtt42D
— apartadomex (@ApartadoMex) March 30, 2025
Las visas no son un derecho: Marco Rubio
El secretario de Estado, Marco Rubio, ha reiterado en diversas ocasiones que las visas son “un privilegio” y no un derecho. Por ello, el Departamento de Estado tiene la autoridad de negarlas, suspenderlas o revocarlas en cualquier momento, incluso sin previo aviso.
El subsecretario Christopher Landau fue más contundente con el caso de Los Alegres del Barranco:
“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias [...] No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”.
Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias. El grupo mexicano “Los Alegres del Barranco" difundió imágenes que glorificaban al narco "El Mencho" —líder del sangriento cártel CJNG— en un concierto reciente…
— Deputy Secretary Christopher Landau (@DeputySecState) April 2, 2025
¿Quiénes están en riesgo?
Además de Los Alegres del Barranco, otros artistas del regional mexicano que podrían estar bajo análisis son:
Peso Pluma
Natanael Cano
Grupo Firme
Edgardo Núñez
Jr. Salazar
La Barranqueña de Mazatlán
Grupo Arriesgado
Estos exponentes han popularizado corridos en los que se describen detalles sobre el estilo de vida, operaciones y hazañas del crimen organizado. En algunos casos, incluso se ha comprobado que las letras contienen información verídica que ha sido usada por agencias de inteligencia para localizar a criminales.
Por ejemplo, un corrido interpretado por Luis R. Conríquez junto a Tito Doble P hacía alusión directa a “El Piyi”, jefe de sicarios de Iván Archivaldo Guzmán, quien fue capturado días después.
Más de 800 visas ya han sido revocadas
Según las mismas fuentes, en tan solo dos meses y medio, el gobierno de Trump ha retirado más de 800 visas. Entre los afectados se encuentran:
Estudiantes vinculados a movimientos pro palestinos
Extranjeros provenientes de países con conflictos internos
Promotores del narcotráfico o del extremismo
Artistas y personalidades ligadas a la narcocultura
Casos como el de Sudán del Sur generan alarma
El 5 de abril, el Departamento de Estado revocó todas las visas de ciudadanos con pasaporte de Sudán del Sur como represalia por no aceptar a sus deportados. Es la primera vez que la administración Trump realiza una revocación masiva a todos los ciudadanos de un país.
Universidades en alerta: también se cancelan visas estudiantiles
La nueva política ha generado preocupación en universidades como Harvard, Stanford, Michigan, UCLA y Ohio State, que han reportado la revocación repentina de visas estudiantiles, muchas veces sin explicación. Casos como el del estudiante Mahmoud Khalil, líder de protestas pro palestinas en Columbia, han encendido las alarmas.
Incluso estudiantes sin conexión con protestas han perdido su estatus legal por supuestas infracciones menores o simples sospechas.
Visados y TPS bajo revisión
El gobierno estadounidense también revisa actualmente los estatus de protección temporal (TPS) y visados concedidos a ciudadanos de:
Afganistán
Venezuela
Siria
Etiopía
Myanmar
El Salvador
Haití
Honduras
Ucrania
Yemen
... entre otros.
En marzo, Trump intentó revocar el TPS a venezolanos, pero la orden fue frenada por una jueza federal.
El “derecho de admisión” y la libertad de expresión
De acuerdo con la Ley de Nacionalidad e Inmigración de EE. UU., el gobierno tiene plena autoridad para conceder, negar o revocar visas sin que los solicitantes externos tengan recursos legales. Sin embargo, aquellos que ya se encuentren dentro del país pueden recurrir a tribunales si se considera que la decisión atenta contra su libertad de expresión o pone en peligro su vida al regresar a su país de origen.
Con información de AP.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.