¿Quiénes son los Alegres del Barranco, el grupo que rindió 'homenaje' a 'El Mencho'?
El grupo Alegres del Barranco ha desatado polémica al proyectar en una de sus presentaciones imágenes de Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del CJNG

El grupo los Alegres del Barranco ha generado controversia luego de rendir un "homenaje" a Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una de sus presentaciones. Este acto fue reprobado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y la presidenta Claudia Sheinbaum.
El pasado sábado 29 de marzo, se proyectaron imágenes de "El Mencho" mientras el grupo interpretaba "El dueño del palenque", una canción que hace alusión al líder del CJNG.
Este incidente ha desatado un gran debate, ya que la relación entre la música de narcocorridos y el crimen organizado sigue siendo un tema polémico. Mientras algunos seguidores defienden que se trata simplemente de un género musical que relata historias de la vida real, otros critican la glorificación de figuras vinculadas al narcotráfico.
¿Quiénes son los Alegres del Barranco?
Los Alegres del Barranco es una agrupación musical conocida dentro del género regional mexicano, formada en 2005. Sus integrantes son originarios de Badiraguato, Sinaloa, y el grupo se ha caracterizado por sus letras, muchas de las cuales abordan la vida en el norte de México, el narcotráfico y la violencia.
Orígenes del grupo
El grupo comenzó como una banda de música norteña integrada por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería).
El nombre del grupo proviene de San José del Barranco, ubicado en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, de donde son originarios, según información de Apple Music.
En sus primeros años, los Alegres del Barranco se presentaban en fiestas familiares y eventos locales, antes de ganar reconocimiento por sus corridos. Con el tiempo, lograron posicionarse como uno de los grupos más conocidos en el género de narcocorridos.
En 2008, lanzaron su primer álbum, Morenita de Ojos Negros, seguido por otros discos como Corridos Pa La Clika (2010). Su estilo se enfoca en personajes del crimen organizado, lo que les ha ganado popularidad, pero también ha generado polémica.
Entre los temas que hacen alusión a "El Mencho" y al CJNG se encuentran El del Palenque, El Doble R y El Dueño del Palenque, canción que interpretaron en el evento "Los Señores del Corrido" el pasado sábado, lo que los ha puesto en el centro de la polémica debido a la proyección de imágenes de "El Mencho".
Los Alegres del Barranco también han lanzado canciones dedicadas a figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa.
Con su vinculación al narcotráfico en sus letras, los Alegres del Barranco es uno de los grupos más controvertidos en el panorama musical de México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.