Trump firma decreto para imponer aranceles al acero y al aluminio
Todos los países deberán pagarlo en sus exportaciones

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, en una medida que busca fortalecer la industria nacional y proteger los empleos de los estadounidenses.
"Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio", anunció Trump en el Despacho Oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas correspondientes. En sus declaraciones, el mandatario subrayó que el arancel será del 25%, sin excepciones ni exenciones, dejando claro que su decisión es firme y aplicada a todas las importaciones de estos metales.
Trump destacó que esta acción es parte de su estrategia para revitalizar la economía de su país, comentando que la medida es un paso crucial para “hacer a Estados Unidos rico de nuevo". Además, el presidente sugirió que podría imponer aranceles adicionales en el futuro a otros productos clave, como automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos, como parte de su enfoque más amplio para reducir el déficit comercial del país y proteger las industrias locales.
Aranceles a nivel global
La Casa Blanca aclaró que los aranceles se aplicarán a nivel global, sin excepciones. En términos de volumen, Canadá es el principal proveedor de acero de Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En cuanto al aluminio, cerca de dos tercios de las importaciones de EE.UU. provienen de Canadá, según la Asociación del Aluminio.
Este es un nuevo capítulo en la política arancelaria de Trump, quien, durante su primer mandato, ya había impuesto aranceles similares en 2018, con un 25% al acero y un 10% al aluminio, aunque en ese momento concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México. No obstante, esta vez la Casa Blanca no ha indicado si se otorgarán excepciones.
Noticia en desarrollo...