Trump insiste: “El fentanilo sigue entrando a EE.UU. y eso debe parar ya”

Alejandra Jiménez 24 abril, 2025

Donald Trump volvió a lanzar duras críticas contra China, México y Canadá por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, pese a reconocer los esfuerzos del Gobierno de Claudia Sheinbaum

- “Fentanilo mata miles en EE.UU.”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el tráfico de fentanilo hacia su país sigue siendo una amenaza urgente, a pesar de los esfuerzos de países como México, y reiteró que la sustancia “sigue entrando desde China, a través de México y Canadá, y eso debe parar ya”.

La declaración fue publicada en su cuenta oficial de la red Truth Social, poco después de que su administración anunciara nuevas tarifas arancelarias a los tres países involucrados en la cadena de tráfico.

Sheinbaum gana trato preferencial, pero Trump exige más resultados

Aunque reconoció que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado avances en el combate al tráfico de drogas, Trump considera que estos no han sido suficientes para contener la crisis de opioides en EE.UU., que ha dejado miles de muertos por sobredosis.

“Los esfuerzos de México se reconocen, pero los resultados no alcanzan para frenar el flujo de muerte que entra a nuestro país”, escribió el republicano.

México implementó el operativo “Frontera Norte” desde febrero de 2025, y según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el decomiso de drogas en la frontera aumentó un 40 % en marzo respecto a febrero.

Fentanilo, cocaína y metanfetaminas, las más decomisadas

A pesar del repunte mensual, los decomisos totales fueron 21.34 % menores a los de marzo de 2024, cuando se incautaron más de 12 mil 600 kilogramos de drogas. Las sustancias más interceptadas fueron fentanilo, cocaína y metanfetaminas, según reportó la CBP.

Trump también arremete contra China por compras de Boeing

En el mismo mensaje, Trump aprovechó para criticar a China por frenar la compra de aviones a la fabricante estadounidense Boeing, en el contexto de la escalada arancelaria entre ambas potencias.

“Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones que se comprometieron a comprar”, exigió el presidente, quien acusa a Pekín de prácticas comerciales desleales.

La compañía confirmó el miércoles que muchos clientes chinos rechazarán entregas en medio de las tensiones, lo que representa alrededor del 10 % de su inventario.

Nueva ofensiva comercial y contactos “activos” con Pekín

Desde principios de abril, Trump ha intensificado la guerra comercial, imponiendo aranceles de hasta 145 % a productos chinos, mientras que China respondió con gravámenes de hasta 125 % a importaciones estadounidenses.

Sin embargo, aseguró que su equipo mantiene contactos activos y diarios con el Gobierno chino para alcanzar un nuevo acuerdo comercial que beneficie a EE.UU.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.