Cae 64% ingreso de fentanilo a EE.UU., tras cambio de gobierno en México

Alejandra Jiménez 17 abril, 2025

Según datos oficiales del gobierno estadounidense se evitó la entrada de casi 500 millones de dosis mortales al país vecino

 ©Cuartoscuro - Durante diciembre y febrero, las incautaciones cayeron a niveles no vistos desde 2021.

El ingreso de fentanilo a Estados Unidos se redujo 64.3% en los primeros cinco meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La baja representa una caída significativa en el tráfico de esta droga sintética, suficiente para evitar que llegaran a las calles casi 500 millones de dosis mortales.

Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la CBP decomisó 564 libras de fentanilo en cruces fronterizos, cifra muy inferior a las 1,586 libras aseguradas de mayo a septiembre de 2024, último tramo del gobierno anterior.

Reducción histórica y decomisos récord en México

Durante diciembre y febrero, las incautaciones cayeron a niveles no vistos desde 2021, con apenas 24 y 25 libras decomisadas respectivamente. En contraste, noviembre reportó un pico de 238 libras, seguido de 170 en octubre y 108 en enero.

En paralelo, México también incrementó su capacidad de respuesta: entre el 1 de octubre de 2024 y el 25 de marzo de 2025, el gobierno federal incautó 1,347 kilogramos de fentanilo, equivalente al 75% del total decomisado en todo 2023.

El mayor golpe se dio el 5 de diciembre de 2024, con la incautación histórica de 1,100 kilos de fentanilo en territorio controlado por el Cártel de Sinaloa, lo que evitó la distribución de más de 20 millones de dosis, valuadas en cerca de 400 millones de dólares.

 ©Cuartoscuro

Rutas y puntos críticos del tráfico

De acuerdo con la CBP, California continúa como el principal corredor del fentanilo, al concentrar el 50% de los decomisos en los sectores de El Centro y San Diego. Arizona le sigue con un 48% de incautaciones en los sectores de Tucson y Yuma. El resto del volumen fue interceptado en zonas fronterizas de Nuevo México y Texas.

Las autoridades estadounidenses calculan que, en promedio, se interceptan 9 kilogramos diarios, lo que impide la entrada de 4.5 millones de dosis cada 24 horas.

Estrategia de seguridad y cooperación bilateral

La caída en el tráfico coincide con la nueva estrategia de seguridad nacional implementada por el secretario Omar García Harfuch, enfocada no solo en laboratorios clandestinos, sino en puertos, carreteras y aduanas.

La coordinación con Washington ha mejorado, y los resultados han ayudado a disuadir posibles represalias comerciales, como los aranceles a productos mexicanos que se habían insinuado en foros políticos estadounidenses.

 ©Cuartoscuro

“Lo hacemos por razones humanitarias y por la colaboración con Estados Unidos, sin ceder soberanía”, declaró la presidenta Sheinbaum tras ser consultada sobre los avances en la lucha contra el narcotráfico.

Campaña preventiva antidrogas

Como complemento, el 7 de enero se lanzó una campaña nacional permanente contra el consumo de drogas sintéticas, bajo el lema: “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”. El enfoque de la campaña es preventivo, con base en evidencia científica y derechos humanos, dejando de lado el enfoque punitivo.