EE.UU. sanciona a "El Mochomito", operador de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo récord
Jesús Alfredo Beltrán Guzmán es acusado de controlar laboratorios de drogas sintéticas y lavar dinero en México y el extranjero

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, conocido como “El Mochomito”, identificado como uno de los principales operadores del Cártel Beltrán Leyva (BLO) y presunto responsable del mayor decomiso de fentanilo en la historia de México.
La acción, coordinada con la DEA, el FBI y autoridades mexicanas, tiene como objetivo interrumpir las operaciones logísticas y financieras del grupo criminal, al que la ONU ha clasificado como una amenaza transnacional. Según datos de inteligencia, el BLO controla hasta el 35 por ciento del fentanilo que cruza la frontera hacia Estados Unidos.
La sanción se produjo tras un operativo militar realizado el 3 de diciembre de 2024 en los municipios sinaloenses de Guasave y Ahome, donde se incautaron 1.2 toneladas de fentanilo, cantidad equivalente a aproximadamente 20 millones de dosis.
Documentos encontrados durante el operativo vinculan directamente a Beltrán Guzmán con la ruta de tráfico entre Sinaloa, Sonora y Arizona. De acuerdo con la DEA, esa cantidad de droga tendría el potencial de causar medio millón de muertes por sobredosis.
Líder del narcotráfico
Beltrán Guzmán, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, extraditado a EE. UU. en 2014, y sobrino de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sido identificado como un líder violento dentro del narcotráfico.
Las autoridades señalan que controla laboratorios clandestinos en Durango abastecidos con precursores químicos provenientes de China.
El pasado diciembre, ordenó el asesinato de la agente Halexy Guadalupe por presuntamente infiltrarse en su red. Además, según reportes de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), utiliza granjas lecheras en Chihuahua para el lavado de dinero.
Su historial criminal incluye una detención en 2016 con 200 kilogramos de cocaína y armamento militar.
En 2021 fue liberado bajo circunstancias controversiales y, según informes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), reanudó sus operaciones en menos de 72 horas.
La organización que encabeza mantiene una estrecha alianza con Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, quien también es buscado por Estados Unidos y tiene una recompensa de cinco millones de dólares.
El FBI advierte que el cártel ha comenzado a utilizar drones submarinos para transportar droga hacia California.
Las sanciones anunciadas incluyen el congelamiento inmediato de activos financieros de Beltrán Guzmán en EE. UU. y la prohibición para que cualquier institución financiera internacional mantenga relaciones con él, bajo riesgo de ser expulsada del sistema SWIFT.
Las autoridades también investigan empresas fachada vinculadas a su red en Panamá y España.
“Esto no es solo un castigo, es un mensaje: atacaremos sus finanzas hasta ahogarlos”, declaró Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
El Cártel Beltrán Leyva mantiene presencia en Culiacán, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, con alianzas logísticas con el Cártel de Sinaloa y vínculos operativos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Su expansión ha provocado enfrentamientos con “Los Chapitos” por el control del llamado Triángulo Dorado.
El fentanilo causó más de 112,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En México, la BLO ha sido vinculada con el asesinato de 12 periodistas y tres candidatos políticos en los últimos 18 meses, lo que ha intensifica.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.