A 10 años del Caso Narvarte: “Me hace falta Yesenia todos los días”, el dolor que no prescribe
Las familias aún claman por justicia; Indira, madre de Yesenia Quiroz, comparte su testimonio sobre el dolor, el olvido y la exigencia de justicia y verdad

El 31 de julio de 2015, un crimen estremeció a la Ciudad de México. Cinco personas fueron asesinadas y torturadas en el departamento 401 de Luz Saviñón 1909, en la Colonia Narvarte. Entre ellas estaba Yesenia Quiroz Alfaro, una joven maquillista de 18 años que soñaba con llegar a la televisión.
Junto a ella, también fueron víctimas Nadia Vera Pérez, Mile Virginia Martín, Olivia Alejandra Negrete Avilés y el fotoperiodista Rubén Espinosa. Lo que siguió fue una investigación plagada de omisiones, estigmas y desvíos, vinculada al entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
Hoy, 10 años después, la verdad sigue oculta, y la justicia, lejana.
“Me hace falta todos los días”
Indira Alfaro Hernández, madre de Yesenia, comparte que el paso del tiempo no ha suavizado el dolor. Al contrario: lo ha convertido en una lucha diaria contra el olvido y la indiferencia.

Yesenia tenía planes para ese día, como para toda su vida. De acuerdo con su madre, fue asesinada cuando estaba a punto de bañarse para salir a pasear con una amiga. Apenas semanas antes, ya planeaba su cumpleaños número 19, que celebraría el 4 de septiembre.
Era la menor de cuatro hermanos y partió de Mexicali con una maleta llena de ilusiones: convertirse en una maquillista reconocida, trabajar en televisión y hacerse un nombre propio.
Previo a los hechos ocurridos en la Colonia Narvarte, Yesenia estuvo unos días en Morelia, Michoacán, donde el destino la unió con su madre por última vez en mayo del 2015.
Una investigación sin justicia ni verdad
A lo largo de esta década, las familias de las víctimas han tenido que hacer lo que el Estado no hizo: investigar, presionar, sostener la memoria.
“No ha habido avances importantes, sino más bien desviaciones… creemos que hay protección a ciertos culpables”, denuncia Indira. “Si ha habido algo, ha sido gracias a las familias. Ha habido muchas omisiones, poca verdad y poca justicia.”

Incluso las placas conmemorativas que alguna vez se colocaron en la fachada del edificio han sido retiradas. “Les molesta que se recuerde un crimen tan atroz. La mayoría de los vecinos no son empáticos”, relata.
Mientras tanto, el departamento donde ocurrió el multihomicidio fue clausurado por las autoridades y recuperado por su propietario en 2021. Desde entonces, ha sido rentado de manera tradicional y, en 2023 comenzó a ofrecerse como alojamiento temporal en Airbnb, bajo el nombre de una anfitriona identificada como Jocelyn o Joy’s House. El espacio donde cinco personas fueron asesinadas hoy es presentado como una opción turística más.
“Que me perdone por no estar con ella…”
Al borde de las lágrimas, Indira revela qué le diría a su hija si pudiera tenerla de nuevo frente a ella: “Que me perdone por no haber estado con ella cuando más me necesitó… que la quiero mucho y que estoy muy orgullosa de ella”.

Y concluye con un mensaje a la sociedad y al gobierno:
A 10 años, la memoria sigue viva
En conmemoración del aniversario, se realizarán dos actos públicos para mantener viva la memoria del Caso Narvarte:
Jueves 31 de julio: rueda de prensa en el búnker de la Fiscalía de la CDMX, donde familiares y organizaciones exigirán avances reales.
Sábado 2 de agosto: revelación de un memorial en la calle Luz Saviñón, casi frente al edificio donde ocurrió el crimen.
En medio de la impunidad, la indiferencia de muchos y la complicidad de otros, las familias del Caso Narvarte se aferran a algo más fuerte que el dolor: la memoria. Porque solo recordando puede construirse la exigencia colectiva de que nunca más una joven con sueños termine convertida en un caso sin resolución.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.