Trump modifica calendario arancelario; nuevas tarifas iniciarán el 7 de agosto

Redacción 31 julio, 2025

Estaba previsto que los aranceles globales entraran en vigor este 1 de agosto

 ©EFE/Especial - Donald Trump, presidente 47 de EE.UU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves, mediante una orden ejecutiva, que los nuevos aranceles globales, que originalmente entrarían en vigor mañana viernes, se aplicarán a partir del 7 de agosto.

El documento fue difundido en la página web de la Casa Blanca, apenas unas horas antes de que venciera el plazo concedido a sus socios comerciales para llegar a un acuerdo sobre los nuevos gravámenes.

Según la orden, las modificaciones al arancel “armonizado” entrarán en vigor a las 12:01 AM, hora del este estadounidense, exactamente siete días después de la firma del decreto.

Estados Unidos distingue entre socios cooperativos y rezagados

La orden ejecutiva subraya que algunos socios comerciales de EE.UU. han alcanzado compromisos significativos en temas de comercio y seguridad, o están cerca de hacerlo.

Otros, aunque han participado en negociaciones, no han ofrecido términos satisfactorios o no se han alineado con Washington en temas clave de seguridad nacional y economía.

Algunos países ni siquiera han participado en conversaciones o no han tomado acciones suficientes para alinearse con EE.UU.

Niveles de aranceles según el tipo de relación comercial

Para los países a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa, se mantiene el gravamen del 10 % anunciado el pasado 2 de abril, cuando se dio a conocer la nueva ronda de tarifas.

Un nuevo arancel del 15 % será el mínimo aplicado a los países con los que Washington considera que tiene un déficit comercial, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia, de acuerdo con CNN.

Gravámenes más severos para ciertos países

Otros países como Birmania (Myanmar) y Laos estarán sujetos a un arancel del 40 %.

Y solo tres paísesRepública Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza— tendrán tarifas más elevadas que las que ya se les aplicaban anteriormente, también según datos de CNN.