Trump presiona a Powell y hunde mercados; dólar se debilita
Las principales bolsas de Wall Street cerraron con fuertes pérdidas arrastradas por el creciente nerviosismo en los mercados a las nuevas presiones del presidente Donald Trump al titular de la Reserva Federal, Jerome Powel

Las acciones en Wall Street registraron este lunes su peor jornada en semanas, arrastradas por la intensificación de las presiones del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (Fed), en un intento por forzar una reducción inmediata en las tasas de interés para evitar una desaceleración económica.
El mandatario estadounidense no sólo reiteró su exigencia para un recorte de tasas, sino que volvió a amenazar con la destitución del presidente de la Fed, Jerome Powell, lo que disparó el nerviosismo entre los inversionistas y renovó las preocupaciones sobre la independencia del banco central.
El índice Nasdaq lideró las pérdidas con una caída de 2.55%, seguido por el Dow Jones, que retrocedió 2.48%, y el S&P 500, con una baja de 2.36%. La caída se dio en un entorno marcado por la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos y el creciente temor a una guerra financiera interna.
“Muchos piden recortes preventivos en los tipos de interés. Prácticamente no hay inflación”, escribió Trump en su red social, y agregó que Powell, a quien apodó “Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor”, debería bajar las tasas “¡YA!”.
Las declaraciones fueron interpretadas por los analistas como un intento por debilitar la autonomía de la Reserva Federal. Para Jonas Goltermann, economista en jefe adjunto de Capital Economics, el episodio evidencia que “la política comercial no es el único canal por el cual la estrategia de Trump afecta al dólar y a los activos financieros”.
Desde Edward Jones, el estratega de inversión Brian Therien advirtió que “las preocupaciones sobre la independencia de la Fed se suman a los riesgos arancelarios”, lo que ha generado una “fuerte caída” en los mercados bursátiles.
La presión sobre Powell también fue vista como una escalada en lo que algunos economistas ya califican como una “guerra financiera”. Guido Lara, presidente de Lexia Insights Solutions, sostuvo que Trump “está trasladando su guerra comercial a un conflicto muy claro con la Fed”.
Fed podría mantener su política
Pese a las presiones políticas, expertos como Luis Gonzalí, vicepresidente en Franklin Templeton México, consideran que la Fed mantendrá su política monetaria actual o incluso podría endurecerla si las expectativas de inflación se desanclan.
“El paso prudente sería subir tasas. No por presión política, sino por fundamentos económicos”, afirmó.
Dólar se debilita, peso se fortalece
En el mercado cambiario, el índice dólar (DXY) cayó 0.96%, su mayor retroceso desde principios de abril. La moneda mexicana se apreció 1.24% y cerró en 19.7141 pesos por dólar, según datos del Banco de México.
Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base, explicó que la caída del dólar responde al temor de que la moneda pierda su estatus como divisa de reserva, debido a la política proteccionista de Trump y los ataques a la independencia de la Fed.
En contraste con Wall Street, los índices bursátiles en México cerraron con ganancias. El S&P/BMV IPC subió 1.40%, mientras que el FTSE-BIVA ganó 1.49%, impulsados por flujos de capital que buscan refugio ante la volatilidad externa.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.