Unión Europea aplaza aranceles a EE.UU., espera acuerdo antes del 1 de agosto

Elia López 13 julio, 2025

La UE aplaza los aranceles contra EE. UU. hasta agosto, con la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial antes de esa fecha

Ursula von der Leyen
 ©EFE - Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La Unión Europea anunció que pospone los aranceles de represalia que tenían previsto aplicar a productos estadounidenses a partir de este lunes, con la intención de alcanzar un acuerdo comercial con la administración del presidente Donald Trump antes de que finalice julio.

La decisión de la UE responde a una carta enviada por Trump, en la que anunció nuevos aranceles del 30% sobre productos de la UE y México a partir del 1 de agosto, abriendo una ventana de oportunidad para la negociación.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que las contramedidas de la UE, que afectaban productos clave como los automóviles, productos farmacéuticos y aeronaves, se retrasarán hasta el 1 de agosto.

Contramedidas en pausa

“Ahora es el momento para las negociaciones”, declaró von der Leyen, subrayando la voluntad de la UE de llegar a una solución negociada. No obstante, advirtió que, si no se llega a un acuerdo, la UE continuará con los preparativos para imponer sus propias sanciones comerciales.

El valor del comercio entre la UE y Estados Unidos alcanzó los 1.7 billones de euros en 2024, convirtiendo a este intercambio en uno de los más significativos del mundo. La UE, que negocia en nombre de sus 27 países miembros, busca proteger su mercado y mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos, a pesar de la presión de la administración Trump, que ha justificado los aranceles alegando preocupaciones de seguridad nacional y un déficit comercial.

Por su parte, Italia, bajo el liderazgo de la primera ministra Giorgia Meloni, se pronunció como un mediador clave entre Bruselas y Washington. El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, viajará a Washington para discutir las tensiones comerciales y buscar una solución favorable para ambas partes.

Tensiones globales

El presidente Trump ha defendido los aranceles como una medida para proteger la economía de EE.UU., que, según él, ha sido explotada por otras naciones. La incertidumbre provocada por estas amenazas ha afectado a diversas industrias a nivel mundial, desde el vino francés hasta los fabricantes de autos alemanes, que temen las repercusiones de las sanciones comerciales.

El comercio entre la UE y Estados Unidos representa aproximadamente 4,600 millones de euros al día, según Eurostat, lo que subraya la importancia de llegar a un acuerdo rápido. Los ministros de comercio de la UE se reunirán este lunes para discutir las posibles repercusiones de estos aranceles y también para analizar la relación comercial con China.

Diversificación comercial global

En paralelo, Ursula von der Leyen destacó la importancia de diversificar las relaciones comerciales globales, en particular con países como Indonesia.

Durante su reunión con el presidente indonesio, Prabowo Subianto, von der Leyen señaló que las tensiones con EE.UU. subrayan la necesidad de asociaciones más predecibles basadas en la confianza mutua.

El líder indonesio también subrayó la relevancia de Estados Unidos en el panorama mundial, pero enfatizó la necesidad de una Europa fuerte y de relaciones multilaterales robustas, lo que marca una nueva era de cooperación comercial global.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.