Video Valeria Márquez generó indignación internacional, esto se dijo
Así reaccionaron medios internacionales al video de Valeria Márquez: lo que dijeron BBC, NYT y CNN

El asesinato de Valeria Márquez, influencer y empresaria mexicana de 23 años, se convirtió en un símbolo global de la violencia contra las mujeres que persiste en México. Su feminicidio, ocurrido el 13 de mayo de 2025 en Zapopan, Jalisco, fue transmitido en vivo a través de TikTok, desatando una ola de indignación internacional por la brutalidad del crimen y por la forma en que fue consumido, compartido y viralizado en redes sociales.
Valeria, dueña del salón de belleza "Blossom The Beauty Lounge", realizaba una transmisión en directo cuando un presunto repartidor llegó al establecimiento. Fingió llevar un regalo; tras confirmar su identidad, le disparó a quemarropa en el cráneo y el tórax. La joven murió al instante. La cámara siguió transmitiendo hasta que, presuntamente, su asistente Erika tomó el celular y detuvo el video.
El video del momento exacto como espectáculo
Fragmentos del video circularon en internet casi de inmediato. Lejos de la indignación, el morbo predominó: miles de usuarios vieron, comentaron y compartieron el contenido. El asesinato de Valeria no solo expuso una violencia extrema, sino una sociedad insensibilizada donde la muerte puede convertirse en espectáculo y tendencia viral.
El caso evidencia una peligrosa normalización: en un país marcado por la impunidad, el crimen se convierte en contenido y el dolor, en entretenimiento. La violencia ya no es solo estructural, también es digital. Y mientras se viralizan los asesinatos, se posterga la exigencia de justicia.
Medios internacionales alzan la voz: “Este tipo de ataques suelen quedar impunes”
El caso traspasó fronteras. Medios internacionales como The New York Times, BBC, CNN, AS.com, The Guardian, ABC7 Los Angeles y G1 (Globo) abordaron el feminicidio como parte de una crisis estructural de violencia contra las mujeres en México.
The New York Times advirtió: “Este tipo de ataques suelen quedar impunes en México”. Añadió que la fiscalía aún no tiene sospechosos, pero revisa grabaciones y redes sociales.

BBC contextualizó el crimen dentro de la violencia de género en el país, donde según la ONU, 10 mujeres o niñas son asesinadas cada día. El medio también informó que la influencer había responsabilizado a su expareja por su seguridad, lo que sugiere un posible móvil personal.

CNN recordó que este no es un caso aislado: hace unas semanas, una candidata a la alcaldía en Veracruz fue asesinada también durante una transmisión en vivo.

AS.com (de España) y The Guardian calificaron el asesinato como un “feminicidio brutal” y lamentaron que el crimen fuera consumido en tiempo real.


Desde Brasil, G1 (Globo) describió el ataque como premeditado y brutal.

ABC7 Los Angeles destacó la falta de detenciones y la popularidad de Valeria en redes sociales.

¿Qué se sabe hasta ahora?
La Fiscalía de Jalisco confirmó que el caso se investiga bajo el protocolo de feminicidio. Aunque en redes sociales surgieron versiones que involucran a Ricardo Ruiz Velasco, alias “RR” o “El Tripa”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y expareja de Valeria, las autoridades han señalado que no hay señalamientos formales en la carpeta de investigación.
El alcalde de Zapopan declaró que no existían denuncias previas por amenazas. Sin embargo, en sus redes sociales, Valeria había publicado mensajes que advertían sobre su seguridad y señalaban a su expareja como posible agresor.
Este viernes 16 de mayo la Fiscalía de Jalisco informó que la principal hipótesis es que el responsable del feminicidio sería “una persona a sueldo”. Denis Rodríguez Romero, vocero de la Fiscalía, expresó a la agencia Associated Press (AP), que el asesino de Valeria no tendría ninguna relación con ella, y que fue un encargo de alguien más.
Valeria Márquez
Valeria no era solo una influencer de belleza. Era una joven empresaria, hija, amiga y mujer en un país donde la violencia de género cobra vidas a diario. Su feminicidio expone no solo el horror del crimen, sino el riesgo de una sociedad que naturaliza la muerte en pantalla.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.