VIDEOS | Esto sabemos del sismo de 6.2 grados que sacudió a Estambul

Alejandra Jiménez 23 abril, 2025

Se estima que más de 28 millones de personas podrían haber sentido el temblor, no solo en Turquía, sino también en países vecinos como Bulgaria y Grecia

 ©Especial - El movimiento sísmico, registrado en pleno mediodía local, ha provocado momentos de tensión en varias ciudades del noroeste de Turquía.

Un terremoto de magnitud 6.2 sacudió este martes la ciudad de Estambul y su periferia occidental, generando escenas de pánico entre los habitantes pero sin causar daños en viviendas, negocios o infraestructuras críticas, informaron fuentes oficiales.

El temblor ocurrió a las 12:49 hora local (9:49 GMT) con epicentro en el mar de Mármara, a unos 20 kilómetros al sur del distrito de Silivri y a unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul, indicó la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres de Turquía (AFAD).

Según ese organismo, el sismo se originó a una profundidad de 6.9 kilómetros y fue seguido pocos minutos después por una réplica de magnitud 4.4.

Sin daños estructurales

El ministro de Infraestructuras, Abdulkadir Uraloglu, informó que no se han detectado efectos adversos en carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro, lo cual fue confirmado también por los reportes de alcaldías locales recogidos por la cadena NTV.

En el distrito de Beyoglu, próximo a la emblemática plaza de Taksim, numerosos vecinos salieron a las calles visiblemente asustados, aunque no se registraron heridos ni incidentes. Otros continuaron con su actividad cotidiana, incluidos comerciantes y transeúntes.

Contexto sísmico y preocupación por el futuro

El temblor se sintió también en amplias zonas del oeste de Turquía, incluida la provincia de Sakarya, donde se suspendieron las actividades por el Día del Niño, una festividad nacional que se celebra este 23 de abril.

Estambul, con una población estimada en 16 millones de habitantes, se encuentra a escasa distancia de una de las principales fallas geológicas de Anatolia. Los sismólogos han advertido desde hace décadas sobre la alta probabilidad de un terremoto de gran magnitud, aunque sin poder precisar cuándo ocurrirá.

La alcaldía estima que de los 1.2 millones de edificios existentes en la ciudad, alrededor de 90,000 podrían colapsar si se repitiera un sismo como el de magnitud 7.5 que devastó el sureste del país en 2023.

Ya es el terremoto más grave en 25 años

El terremoto registrado este miércoles es el más fuerte que ha sacudido la región del mar de Mármara desde el devastador seísmo de 1999 en Kocaeli, que alcanzó una magnitud de 7.6 y dejó más de 17.000 víctimas mortales. Esta zona, atravesada por la falla del norte de Anatolia, es una de las más activas del planeta, y ha sido escenario de numerosos movimientos sísmicos de magnitud considerable durante el último siglo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.