Sismos en Oaxaca este Sábado de Gloria, 19 de abril: ¿Se sintieron en la CDMX?
Dos sismos en Oaxaca este sábado: epicentros, magnitud y recomendaciones

Un sismo de magnitud 4.0 sorprendió este Sábado de Gloria, 19 de abril de 2025, a los habitantes de Salina Cruz, Oaxaca. El movimiento telúrico ocurrió a las 09:21 horas del centro de México (15:21 UTC), con una profundidad de 10 kilómetros y epicentro ubicado a 33 kilómetros al oeste de dicha ciudad, según datos preliminares del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
SISMO Magnitud 4.0 Loc 33 km al OESTE de SALINA CRUZ, OAX 19/04/25 09:21:14 Lat 16.12 Lon -95.49 Pf 10 km pic.twitter.com/bLR3HeS4MO
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) April 19, 2025
Este es el segundo sismo registrado en Oaxaca en lo que va del día. El primero ocurrió a las 08:57 horas, con epicentro 17 kilómetros al oeste de Río Grande, también con una magnitud de 4.0 y una profundidad de 15 kilómetros, de acuerdo con el mismo organismo.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 17 km al OESTE de RIO GRANDE, OAX 19/04/25 08:57:08 Lat 15.99 Lon -97.59 Pf 15 km pic.twitter.com/bZeRmETIvZ
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) April 19, 2025
¿El sismo se sintió en la Ciudad de México?
Hasta el momento, no se han emitido reportes de percepción del sismo en la Ciudad de México (CDMX), ni se activó la alerta sísmica. Las autoridades no han informado de afectaciones o daños derivados del movimiento telúrico.
Recomendaciones ante actividad sísmica
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhorta a la población a no difundir rumores o noticias falsas y mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales, como Protección Civil federal, estatal y municipal.
En caso de un sismo, Cenapred recomienda:
Revisar tu vivienda para detectar posibles daños estructurales.
No encender cerillos, velas ni ningún tipo de flama hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.
Utilizar el teléfono solo para emergencias.
Estar alerta ante posibles réplicas sísmicas.
Además, es importante contar con un plan preventivo. Estas son algunas medidas clave de protección civil:
Elaborar un plan familiar de emergencia.
Participar en simulacros de evacuación.
Identificar las zonas de seguridad en tu hogar, escuela o centro de trabajo.
Preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, linterna, agua y radio portátil.
#SSC | 👇🏼 Te compartimos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta antes de un #Sismo; utilízalas en caso de cualquier #Simulacro. pic.twitter.com/z2ruWs03R4
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) April 16, 2025
Mantente informado
Consulta el sitio oficial del Servicio Sismológico Nacional, así como los canales de Protección Civil y Cenapred, para seguir las actualizaciones sobre la actividad sísmica en México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.