Primer Simulacro Nacional 2025: Esta es la hipótesis y cómo puedes participar

Metzli Escalante 9 abril, 2025

¿Sonará la alerta sísmica en tu estado? Esto debes saber del Primer Simulacro Nacional 2025

 ©Cuartoscuro. - Simulacro Nacional en CDMX.

El próximo 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro de México) se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio coordinado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Su objetivo es fortalecer la cultura de protección civil y mejorar la capacidad de reacción de la ciudadanía ante desastres naturales.

¿En qué estados sonará la alerta sísmica?

Ese día se activará la alerta sísmica en varias entidades del país, aunque no será en todos los municipios. Las entidades confirmadas donde sonará la alerta son:

  • Ciudad de México

  • Chiapas

  • Estado de México

  • Guerrero

  • Michoacán

  • Morelos

  • Oaxaca

  • Puebla

  • Tlaxcala

Además, la CNPC recomienda que cada institución o inmueble adopte una hipótesis de riesgo acorde a su ubicación y características estructurales.

“No todas las entidades federativas están expuestas a los mismos riesgos sísmicos, por ello se invita a proponer hipótesis personalizadas”, señala la CNPC en su sitio web.

¿Cuál es la hipótesis del sismo en el Simulacro Nacional 2025?

La CNPC dio a conocer que la hipótesis de este primer simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, específicamente en el Istmo.

El impacto hipotético sería el siguiente:

  • Intensidad severa: Oaxaca y Chiapas

  • Intensidad fuerte o muy fuerte: Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero

  • Intensidad moderada: Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán

Según la simulación, se considerarían daños en viviendas, infraestructura pública, edificios históricos e instalaciones estratégicas, principalmente en las entidades más afectadas.

¿Para qué sirven los simulacros?

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los simulacros son ejercicios clave para preparar a la población ante emergencias reales, al replicar escenarios hipotéticos de crisis que permitan:

  1. Verificar la eficacia de los protocolos de seguridad y evacuación.

  2. Mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

  3. Promover una cultura de autoprotección en hogares, escuelas y centros de trabajo.

  4. Informar y capacitar a la comunidad.

  5. Identificar rutas de evacuación y puntos de reunión seguros.

¿Cómo registrarse en el Simulacro Nacional 2025?

El registro es obligatorio para instituciones públicas y privadas que deseen participar formalmente. Puedes hacerlo de forma gratuita en la plataforma oficial:

🔗 simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025

Pasos:

  1. Selecciona tu estado.

  2. Ingresa tu correo electrónico.

  3. Llena el Formulario de Registro de Inmueble.

  4. Finaliza antes del 28 de abril a las 23:59 horas.

Para mantenerte al tanto, sigue las redes sociales oficiales en Facebook y X (antes Twitter) de la Coordinación Nacional de Protección Civil: @CNPC_MX

Participar salva vidas

Los simulacros no son trámites burocráticos: son herramientas fundamentales para la prevención y protección de la vida. Participar activamente también es un acto de cuidado colectivo, especialmente relevante en comunidades donde las mujeres, niñas, personas mayores y con discapacidad enfrentan mayores riesgos durante desastres naturales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.