Volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia
El volcán liberó lava por su ladera occidental, generando alerta por posible actividad sísmica y volcánica adicional

Una erupción volcánica fue registrada la madrugada de este miércoles (hora local) en el volcán Klyuchevskoy, en el extremo oriental de Rusia, luego del devastador terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta.
El sismo, que tuvo una profundidad baja y epicentro cercano a la costa, activó alertas de tsunami para el Pacífico Norte, incluyendo Japón, Hawái, California y parte de América Latina.
Minutos después del movimiento telúrico, el Servicio Unificado de Geofísica de Rusia confirmó la erupción del Klyuchevskoy, con lava descendiendo por la ladera occidental del coloso y resplandores visibles desde estaciones sísmicas cercanas.
Actividad volcánica se intensifica tras el sismo
La erupción fue precedida por semanas de actividad térmica inusual en el volcán, según el Grupo de Respuesta Volcánica de Kamchatka (KVERT). Entre el 11 y 17 de julio, se detectaron anomalías térmicas por satélite y se emitió una alerta naranja, el segundo nivel más alto en el código internacional.
“Las explosiones generaron columnas de ceniza de hasta 6.5 km de altura, desplazadas por el viento hacia el suroeste. Es un patrón estromboliano, pero agravado por la liberación de tensiones tras el sismo”, señaló el reporte del KVERT.
🌋💨🔥🇷🇺 El volcán Kliuchevskoi entra en erupción en Kamchatka tras el mayor terremoto desde 1952
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 30, 2025
Durante la erupción del volcán se observa el descenso de lava incandescente por la ladera occidental.
Su altura es de 4.754 metros y es uno de los volcanes más activos del mundo.… pic.twitter.com/WWpPX4EHru
Klyuchevskoy: uno de los volcanes más activos del mundo
Con 4,754 metros de altura, el Klyuchevskoy es el estratovolcán más alto de Eurasia y uno de los más activos del planeta. Ha tenido más de 100 erupciones en los últimos seis mil años, alternando periodos efusivos (con lava) y explosivos (con ceniza).
Sus erupciones pueden lanzar nubes de ceniza de hasta 12 km de altitud, afectando el tráfico aéreo en rutas transpacíficas.

Tsunami en las Kuriles y alerta en el Pacífico
El sismo de 8.8 también generó oleajes de entre 4 y 5 metros en las islas Kuriles, al norte de Japón, provocando evacuaciones masivas. En Hawái y el archipiélago nipón se observaron olas menores, sin reporte de daños graves, aunque sí cortes eléctricos y suspensiones en vuelos.
Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales por la erupción volcánica, pero las autoridades mantienen la alerta ante posibles réplicas sísmicas o nuevas emisiones de lava y ceniza.
¿Qué relación tiene el sismo con la erupción?
Expertos explican que movimientos tectónicos intensos pueden redistribuir presiones internas en sistemas volcánicos que ya presentaban actividad previa. En este caso, la interacción de las placas del Pacífico y América del Norteprovocó una liberación de energía que detonó la erupción en un sistema ya inestable.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.