¿Tsunami llegó a México? Así se ven las playas mexicanas EN VIVO tras el sismo en Rusia
Cómo amanecieron las playas de México tras el sismo de magnitud 8.8 en Rusia: Así luce el mar hoy, 30 de julio

Un sismo de magnitud 8.8 sacudió la noche del martes 29 de julio de 2025 la península de Kamchatka, en Rusia, activando de inmediato una alerta de tsunami en más de una docena de países del océano Pacífico, incluyendo México. Aunque las imágenes en vivo muestran, por ahora, un mar aparentemente tranquilo en la mayoría de las playas mexicanas, las autoridades mantienen la alerta activa por posibles variaciones súbitas en el nivel del mar.
¿Qué sucedió en Rusia?
El terremoto ocurrió a las 23:04 GMT, con epicentro frente a la ciudad de Petropavlovsk, a una profundidad de 19 kilómetros. El movimiento provocó olas de hasta cuatro metros en regiones como Elizovski y las islas Kuriles, donde se registraron inundaciones, evacuaciones y daños materiales.
Minutos después, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR) activó un protocolo de emergencia para todo el litoral del Pacífico mexicano.
Sismo en Rusia de 8.7
— by JuanCarlosTorres (@ojoatento) July 30, 2025
momentos en que la tierra rugió, sacudiendo edificios pic.twitter.com/HXMIPdzDYZ
¿Qué estados de México están bajo alerta por tsunami?
La SEMAR y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitieron una advertencia preventiva para 10 estados costeros, ante el riesgo de olas anómalas o corrientes fuertes. Los estados bajo vigilancia son:
Baja California
Baja California Sur
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
Aunque no se espera un tsunami destructivo, el nivel del mar podría elevarse entre 30 centímetros y un metro, lo que representa un riesgo importante en zonas vulnerables.
¿Qué medidas recomendaron las autoridades?
La Secretaría de Marina exhortó a los gobiernos federal, estatal y municipal, así como a autoridades navales y marítimas, a aplicar medidas inmediatas:
Mantener a la población alejada de playas hasta nuevo aviso.
Vigilar puertos por posibles corrientes inusuales.
Extremar precauciones en actividades pesqueras y portuarias.
La CNPC también publicó horarios estimados de arribo del tsunami en distintas playas del país, con monitoreo activo a través de Webcams de México y sistemas oficiales.
¿El tsunami impactó las costas mexicanas?
Hasta el último informe del Centro de Alerta de Tsunamis, solo Ensenada, Baja California, presentó una variación visible. A las 03:20 horas, se registró un aumento de 0.35 metros en el nivel del mar, según el reporte emitido a las 4:13 horas.
Aunque no se reportan daños, las autoridades continúan monitoreando en tiempo real otras zonas costeras por posibles impactos posteriores.
Monitoreo en vivo: así se ven las playas mexicanas
La CNPC compartió una lista con los horarios estimados de llegada de las primeras olas en distintas regiones del país:
Noroeste y Pacífico Norte
Ensenada, B.C. – 02:22 horas
Punta Abreojos, B.C.S. – Sin hora estimada
Cabo San Lucas, B.C.S. – 03:50 horas
Pacífico Centro
San Blas, Nayarit – 04:11 horas
Puerto Vallarta, Jalisco – 04:47 horas
Manzanillo, Colima – 05:18 horas
Lázaro Cárdenas, Michoacán – 05:56 horas
Pacífico Sur
Acapulco, Guerrero – 05:40 horas
Salina Cruz, Oaxaca – 06:12 horas
Puerto Chiapas, Chiapas – 07:10 horas
Además, transmisiones en vivo desde Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Ixtapa y Manzanillo muestran oleaje normal hasta el momento, sin alteraciones significativas en el mar.
¿Qué pasa en Rusia tras el terremoto?
Horas después del sismo principal, un nuevo temblor de magnitud 6.2 sacudió la misma región sin provocar daños adicionales. La agencia Interfax y Reuters confirmaron que las autoridades rusas levantaron la alerta de tsunami en Kamchatka y las islas Kuriles, aunque advirtieron que podrían ocurrir olas posteriores.
¿Qué podemos aprender?
Aunque México no ha sufrido un impacto grave, la activación oportuna de los sistemas de alerta y el monitoreo constante evitaron una tragedia. Este evento nos recuerda la importancia de seguir las recomendaciones oficiales, respetar las alertas y mantenernos informadas e informados, especialmente ante fenómenos naturales cuyo comportamiento puede cambiar en cuestión de minutos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.